- Docentes 3
- Primario 1
- Secundario 3
- Ciencias Sociales 3
- Historia 2
- Actividades 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Pueblos originarios que habitan en Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los debates en relación a la definición del término "pueblos originarios". Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y políticas de los pueblos originarios."

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.

Pueblos originarios que habitan en Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan los debates en relación a la definición del término "pueblos originarios". Conozcan algunos aspectos de la organización social, económica y políticas de los pueblos originarios."

Los pueblos originarios que habitan en la Argentina
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que las y los estudiantes se acerquen a los debates sobre la noción «pueblos originarios». Y conozcan algunos aspectos de su organización social, económica y política.

Las sociedades plurales. Entrevista a Guillermo Bonfil Batalla
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La siguiente entrevista -publicada en la revista Alternativa Latinoamericana en 1992- nos ayuda a esclarecer conceptos, situaciones generales que involucran a nuestras sociedades. En las respuestas está presente la prospectiva latinoamericana en el sentido de construir un futuro con mayor respeto por las particularidades de los innumerables pueblos que componen cada uno de nuestros Estados.