Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales Video pueblos originarios

Los pueblos de tradición guaraní

Video | Material audiovisual

Lectura de fragmentos de “Con nuestra voz. Escritos plurilingües de docentes, alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas”. Se cuenta sobre los pueblos de tradición guaraní, que se llaman a sí mismos “pueblos en movimiento”. Se menciona la cantidad de comunidades que viven actualmente en Misiones y se conversa sobre la importancia de conservar las lenguas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Los pueblos nómades

Video | Material audiovisual

Originarios de nuestras tierras, los selk'nam u onas eran un pueblo de cazadores, recolectores pedestres de características físicas similares a los tehuelches que habitaron un territorio insular de Tierra del Fuego. Un video sobre la vida y las características de este pueblo.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?

Congreso de los Pueblos Libres - 1815

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El 29 de junio de 1815 se celebró el Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres. ¿Quiénes participaron? ¿Qué significó ese congreso en el proceso independentista del país y de la región? El historiador Gabriel Di Meglio brinda algunas claves históricas para comprender su importancia. (39.7 MB)

Un resumen del agua y las diferentes civilizaciones 

Video | Material audiovisual

Este video propone un recorrido por las diferentes formas de vínculo sagrado entre los pueblos originarios y el agua.

Entrevista a la cacique Clara Romero

Video | Material audiovisual

¿Qué significado tiene la bandera de los pueblos originarios? ¿Qué representan sus colores? La cacique de la comunidad Lma Iacia Qom, Clara Romero, explica a quién pertenece la Wiphala y qué representa para las comunidades originarias.

Luis Pincén y el 12 de Octubre

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, el representante del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI) nos habla sobre la «conquista» de América, la identidad y la cultura de los pueblos originarios, y sobre los desafíos actuales de estas comunidades.

Fortineras

Video | Material audiovisual

A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.

Wiphala: origen y significado

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de la bandera adoptada por los pueblos indígenas, sus colores y significados.

Los pueblos de tradición guaraní

Video | Material audiovisual

Lectura de fragmentos de “Con nuestra voz. Escritos plurilingües de docentes, alumnos, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas”. Se cuenta sobre los pueblos de tradición guaraní, que se llaman a sí mismos “pueblos en movimiento”. Se menciona la cantidad de comunidades que viven actualmente en Misiones y se conversa sobre la importancia de conservar las lenguas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Los pueblos nómades

Video | Material audiovisual

Originarios de nuestras tierras, los selk'nam u onas eran un pueblo de cazadores, recolectores pedestres de características físicas similares a los tehuelches que habitaron un territorio insular de Tierra del Fuego. Un video sobre la vida y las características de este pueblo.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?

Congreso de los Pueblos Libres - 1815

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El 29 de junio de 1815 se celebró el Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres. ¿Quiénes participaron? ¿Qué significó ese congreso en el proceso independentista del país y de la región? El historiador Gabriel Di Meglio brinda algunas claves históricas para comprender su importancia. (39.7 MB)

Un resumen del agua y las diferentes civilizaciones 

Video | Material audiovisual

Este video propone un recorrido por las diferentes formas de vínculo sagrado entre los pueblos originarios y el agua.

Entrevista a la cacique Clara Romero

Video | Material audiovisual

¿Qué significado tiene la bandera de los pueblos originarios? ¿Qué representan sus colores? La cacique de la comunidad Lma Iacia Qom, Clara Romero, explica a quién pertenece la Wiphala y qué representa para las comunidades originarias.

Luis Pincén y el 12 de Octubre

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, el representante del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (CEAPI) nos habla sobre la «conquista» de América, la identidad y la cultura de los pueblos originarios, y sobre los desafíos actuales de estas comunidades.

Fortineras

Video | Material audiovisual

A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.

Wiphala: origen y significado

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de la bandera adoptada por los pueblos indígenas, sus colores y significados.