Resultado de búsqueda periscope 18
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Material audiovisual periscope 18

18 de febrero de 1982 - Mercedes Sosa

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

¿Cómo armar una campaña para promover la participación?

Video | Material audiovisual

Este video plantea la importancia y el valor de la participación juvenil en los comicios. Desde el 2012 las y los ciudadanos de 16 a 18 años pueden votar en las elecciones. Pero esto no es una obligación, sino un derecho.

Gaspar Campos

Video | Material audiovisual

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó al país tras 18 años de exilio. Al día siguiente, cientos de personas se acercaron espontáneamente a la calle Gaspar Campos 1065, en la Provincia de Buenos Aires, para saludar al líder. 

Año 1816

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina. 

1890 - 1916: La república conservadora

Video | Material audiovisual

La Revolución Libertadora y la resistencia peronista, los años de Frondizi y de Onganía, los gobiernos radicales… Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración

Video | Material audiovisual

“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Material audiovisual

Invitamos a los chicos a entrevistar a historiadores acerca de la Revolución de Mayo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cuáles fueron sus características? A partir de esta entrevista, los chicos pueden conocer las causas y consecuencias de la Revolución en la historia de la Argentina.

El Radicalismo I (1891–1943)

Video | Material audiovisual

La Unión Cívica Radical, uno de los partidos más antiguos de la Argentina, fue el primero en transformarse en un partido moderno con representación en todo el país; posee una rica e importante historia.

Año 1806

Video | Material audiovisual

La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

18 de febrero de 1982 - Mercedes Sosa

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

¿Cómo armar una campaña para promover la participación?

Video | Material audiovisual

Este video plantea la importancia y el valor de la participación juvenil en los comicios. Desde el 2012 las y los ciudadanos de 16 a 18 años pueden votar en las elecciones. Pero esto no es una obligación, sino un derecho.

Gaspar Campos

Video | Material audiovisual

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó al país tras 18 años de exilio. Al día siguiente, cientos de personas se acercaron espontáneamente a la calle Gaspar Campos 1065, en la Provincia de Buenos Aires, para saludar al líder. 

Año 1816

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina. 

1890 - 1916: La república conservadora

Video | Material audiovisual

La Revolución Libertadora y la resistencia peronista, los años de Frondizi y de Onganía, los gobiernos radicales… Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración

Video | Material audiovisual

“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Material audiovisual

Invitamos a los chicos a entrevistar a historiadores acerca de la Revolución de Mayo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cuáles fueron sus características? A partir de esta entrevista, los chicos pueden conocer las causas y consecuencias de la Revolución en la historia de la Argentina.

El Radicalismo I (1891–1943)

Video | Material audiovisual

La Unión Cívica Radical, uno de los partidos más antiguos de la Argentina, fue el primero en transformarse en un partido moderno con representación en todo el país; posee una rica e importante historia.

Año 1806

Video | Material audiovisual

La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.