- Docentes 3
- Estudiantes 1
- General 1
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 1
- Libro electrónico 4
- Actividades 2
- Efemérides 1
- Material pedagógico 1
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Malvinas. Memoria, soberanía y democracia. Cuadernillo de Parlamento Juvenil del Mercosur
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo, pensado para jóvenes de escuelas secundarias, busca reflexionar desde el presente sobre la cuestión Malvinas, la soberanía y la memoria de la guerra. Se proponen aquí una serie de fuentes (poemas, testimonios, cartas, fotografías, entre otras) a fin de organizar actividades de debate, intercambio y producciones colectivas que puedan abordar críticamente el pasado reciente desde el protagonismo de las y los estudiantes.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Malvinas. Memoria, soberanía y democracia. Cuadernillo de Parlamento Juvenil del Mercosur
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo, pensado para jóvenes de escuelas secundarias, busca reflexionar desde el presente sobre la cuestión Malvinas, la soberanía y la memoria de la guerra. Se proponen aquí una serie de fuentes (poemas, testimonios, cartas, fotografías, entre otras) a fin de organizar actividades de debate, intercambio y producciones colectivas que puedan abordar críticamente el pasado reciente desde el protagonismo de las y los estudiantes.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.