- Docentes 9
- Estudiantes 12
- Familias 4
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Secundario 16
- Interactivo 2
- Libro electrónico 3
- Texto 1
- Actividades 3
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 16
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

Raúl Scalabrini Ortiz, un escritor e intelectual del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
Esta acitividad propone a los alumnos analizar la historia de Raúl Scalabrini Ortiz, uno de los intelectuales de ideas más relevantes en la corriente del llamado “pensamiento nacional”.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)
Video | Material audiovisual
El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El legado
Video | Material audiovisual
Tercer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.

El camino de la imprenta
Video | Material audiovisual
Ültimo capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.

La llegada
Video | Material audiovisual
Primer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.

Raúl Scalabrini Ortiz, un escritor e intelectual del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
Esta acitividad propone a los alumnos analizar la historia de Raúl Scalabrini Ortiz, uno de los intelectuales de ideas más relevantes en la corriente del llamado “pensamiento nacional”.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)
Video | Material audiovisual
El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El legado
Video | Material audiovisual
Tercer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.

El camino de la imprenta
Video | Material audiovisual
Ültimo capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.

La llegada
Video | Material audiovisual
Primer capítulo de la serie que describe cómo fue la llegada de una de las órdenes religiosas más importantes de la época, la Compañía de Jesús, a la provincia de Córdoba.