Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Cultura y Sociedad música historia de la animacion

La herencia de Mangoré - Paraguay

Video | Material audiovisual

Desde la ciudad de Luque, Paraguay, César Arias (lutier) nos cuenta la historia del guitarrista y compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré.

Vicente Feliú

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.

La nueva canción chilena (Chile)

Video | Material audiovisual

La nueva canción chilena comenzó a desarrollarse en la década de los sesenta con Violeta Parra como su principal inspiradora. Los artistas que formaron parte de este proceso buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena para fusionarla con influencias sonoras latinoamericanas. El resultado fue un gran movimiento de renovación folclórica arraigado en la historia de Chile y proyectado al futuro como parte de la identidad musical del país.

Chacarera

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Tonada cuyana

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Zamba

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Carnavalito

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Vinicius en La Fusa

Video | Material audiovisual

Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.

Cueca

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

La herencia de Mangoré - Paraguay

Video | Material audiovisual

Desde la ciudad de Luque, Paraguay, César Arias (lutier) nos cuenta la historia del guitarrista y compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré.

Vicente Feliú

Video | Material audiovisual

Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.

La nueva canción chilena (Chile)

Video | Material audiovisual

La nueva canción chilena comenzó a desarrollarse en la década de los sesenta con Violeta Parra como su principal inspiradora. Los artistas que formaron parte de este proceso buscaron recuperar la música folclórica tradicional chilena para fusionarla con influencias sonoras latinoamericanas. El resultado fue un gran movimiento de renovación folclórica arraigado en la historia de Chile y proyectado al futuro como parte de la identidad musical del país.

Chacarera

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Tonada cuyana

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Zamba

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Carnavalito

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.

Vinicius en La Fusa

Video | Material audiovisual

Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.

Cueca

Video | Material audiovisual

Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.