- Docentes 3
- Estudiantes 3
- Familias 10
- Secundario 4
- Superior 1
- Ciencias Naturales 1
- Física 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 2
- Todas 14
- astronomía 1
- audiodescripción 5
- cuchillería 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Realización
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este cuaderno se abordan los pasos necesarios para producir una pieza audiovisual: las tareas y algunos secretos en la realización de las distintas etapas de una producción.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

Tintes naturales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.

Vaina y afilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Materiales y forjado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Terminaciones y acero damasco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Cabos y acero damasco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Realización
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este cuaderno se abordan los pasos necesarios para producir una pieza audiovisual: las tareas y algunos secretos en la realización de las distintas etapas de una producción.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

Tintes naturales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.

Vaina y afilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Materiales y forjado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Terminaciones y acero damasco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Cabos y acero damasco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una perspectiva histórica y actual, conocemos en detalle la evolución y el desarrollo de los procesos y los materiales más utilizados en la fabricación artesanal de cuchillos. El cuchillero y forjador Mariano Gugliotta nos abre las puertas de su taller para enseñarnos las distintas técnicas y secretos de este arte milenario. Un curso de cinco clases para hacer de la cuchillería artesanal una salida laboral.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.