- Docentes 7
- Estudiantes 3
- Secundario 10
- Actividades 10
- Todas 10
- EduClips 3
- Egipto 1
- México 1
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las presidencias de Perón (1946-1955)
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes dimensiones políticas y sociales del primer peronismo.

El Antiguo Egipto: una sociedad desigual y estratificada
Interactivo | Actividades
En esta actividad los alumnos van a conocer y comprender la organización del Antiguo Egipto como una sociedad desigual, jerarquizada y estratificada. Podrán analizar y obtener información relevante de distintos tipos de fuentes históricas, primarias y secundarias.

La Conquista del Desierto
Interactivo | Actividades
¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.

La resistencia peronista
Interactivo | Actividades
Después del golpe de 1955, el gobierno militar buscó desintegrar al movimiento peronista. ¿Cómo respondieron y cómo organizaron la resistencia?

Emiliano Zapata: símbolo de la lucha campesina en México, en el pasado y en el presente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos comprendan la centralidad del reclamo de la tierra durante la Revolución Mexicana y reconozcan las nociones de cambio y de continuidad en el proceso de la lucha por la tierra, desde los tiempos de Emiliano Zapata hasta el presente.

Hipólito Yrigoyen, el primer presidente elegido por el voto obligatorio, masculino y secreto
Interactivo | Actividades
Esta secuencia analizará la historia de Hipólito Yrigoyen, el primer presidente de la República que asumió la jefatura del Estado nacional a partir de la aplicación de la ley Sáenz Peña que estableció el voto secreto, masculino y obligatorio.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)
Interactivo | Actividades
Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan la historia de Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Y comprendan los motivos que lo llevaron a protagonizar el más famoso debate sobre exportaciones argentinas de carnes en el Senado de la Nación.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.

Las presidencias de Perón (1946-1955)
Interactivo | Actividades
Actividades para trabajar sobre diferentes dimensiones políticas y sociales del primer peronismo.

El Antiguo Egipto: una sociedad desigual y estratificada
Interactivo | Actividades
En esta actividad los alumnos van a conocer y comprender la organización del Antiguo Egipto como una sociedad desigual, jerarquizada y estratificada. Podrán analizar y obtener información relevante de distintos tipos de fuentes históricas, primarias y secundarias.

La Conquista del Desierto
Interactivo | Actividades
¿Cuáles fueron los objetivos de la llamada Conquista del Desierto? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? Conocé la respuesta a estas preguntas en este microvideo. Para verlo hacé clic en el botón Comenzá, en la parte inferior de la imagen. Cuando termines, resolvé las actividades que te proponemos.

La resistencia peronista
Interactivo | Actividades
Después del golpe de 1955, el gobierno militar buscó desintegrar al movimiento peronista. ¿Cómo respondieron y cómo organizaron la resistencia?

Emiliano Zapata: símbolo de la lucha campesina en México, en el pasado y en el presente
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos comprendan la centralidad del reclamo de la tierra durante la Revolución Mexicana y reconozcan las nociones de cambio y de continuidad en el proceso de la lucha por la tierra, desde los tiempos de Emiliano Zapata hasta el presente.

Hipólito Yrigoyen, el primer presidente elegido por el voto obligatorio, masculino y secreto
Interactivo | Actividades
Esta secuencia analizará la historia de Hipólito Yrigoyen, el primer presidente de la República que asumió la jefatura del Estado nacional a partir de la aplicación de la ley Sáenz Peña que estableció el voto secreto, masculino y obligatorio.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)
Interactivo | Actividades
Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone que los alumnos conozcan la historia de Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Y comprendan los motivos que lo llevaron a protagonizar el más famoso debate sobre exportaciones argentinas de carnes en el Senado de la Nación.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.