Resultado de búsqueda cambio climatico
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Interactivo cambio cultural cambio climatico

Valores (segunda parte)

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Los valores no se han perdido, hay nuevos, distintos, y muchos de esos nuevos valores incluyen y superan valores anteriores: es necesario aprender a ver más cantidad de mundo, limitando los lugares comunes que se instalan en nuestro pensamiento sin que nos demos cuenta y cierran nuestra capacidad de pensar y de vivir. La evaluación negativa del movimiento de los tiempos suele tener que ver con que seguimos aplicando criterios viejos a situaciones nuevas, como si nuestro propio pensamiento (o nuestra propia situación en la vida) no quisiera hacerse cargo de esta transformación fundamental a la que tantas filosofías ubican en el centro de su visión del mundo: el cambio. ¿Habrá que aludir una vez más al rio en el que Heráclito no conseguía bañarse dos veces (lo que indica que el filósofo era un adolescente) o que mencionar que para el budismo zen la enseñanza fundamental es la impermanencia?

El Romanticismo y las costumbres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romanticismo y lo monstruoso

Interactivo | Actividades

Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

Las décadas del 60 y 70

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.

Valores (segunda parte)

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Los valores no se han perdido, hay nuevos, distintos, y muchos de esos nuevos valores incluyen y superan valores anteriores: es necesario aprender a ver más cantidad de mundo, limitando los lugares comunes que se instalan en nuestro pensamiento sin que nos demos cuenta y cierran nuestra capacidad de pensar y de vivir. La evaluación negativa del movimiento de los tiempos suele tener que ver con que seguimos aplicando criterios viejos a situaciones nuevas, como si nuestro propio pensamiento (o nuestra propia situación en la vida) no quisiera hacerse cargo de esta transformación fundamental a la que tantas filosofías ubican en el centro de su visión del mundo: el cambio. ¿Habrá que aludir una vez más al rio en el que Heráclito no conseguía bañarse dos veces (lo que indica que el filósofo era un adolescente) o que mencionar que para el budismo zen la enseñanza fundamental es la impermanencia?

El Romanticismo y las costumbres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romanticismo y lo monstruoso

Interactivo | Actividades

Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

Las décadas del 60 y 70

Interactivo | Actividades

Actividades para trabajar sobre diferentes aspectos de las décadas de 1960 y 1970.