- Docentes 10
- Estudiantes 9
- General 1
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 8
- Artes Visuales 8
- Ciencias Naturales 12
- Ciencias Sociales 8
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 14
- Todas 16
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Los glaciares
Video | Material audiovisual
En este video se explora la definición de glaciar, el origen etimológico de la palabra y cuáles son sus diferencias con la nieve. ¿Cómo son los glaciares argentinos y el Perito Moreno?

Entrevista al glaciólogo Sebastián Marinsek
Video | Material audiovisual
Sebastián Marinsek, del Instituto Antártico Argentino, explica qué es la glaciología y por qué es importante estudiar los glaciares.

Pescadores del Paraná
Video | Material audiovisual
Todos los días, más de 5000 pescadores navegan el río Paraná, que alimenta a las comunidades ribereñas desde que los primeros pueblos surcaron sus aguas, hace más de 2000 años. Sus pescadores están actualmente preocupados: toda una cultura de trabajo está tendiendo a desaparecer.
Cómo se formó la primera gota de agua
Video | Material audiovisual
En el siguiente video se lleva a cabo un repaso por el ciclo sin fin del agua, sus estados y un análisis del agua dulce como recurso limitado. ¿Cuántos personas aún no acceden a ella?
Sonidos del agua
Video | Material audiovisual
A partir del tema musical «El camalotal», interpretado por el dúo musical Tonolec, este video propone una exploración por la sonoridad del agua y, además, el armado de un palo de lluvia.

Recursos naturales en Argentina y decadencia territorial
Video | Material audiovisual
Un aspecto básico de este programa es mostrar de qué forma en la Argentina, durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, los distintos modelos económicos implementados desde el Estado generaron una política que implicó una relación entre valorización-desvalorización de los recursos naturales. Esta perspectiva impactó positiva y negativamente, en algunos sectores del territorio argentino.

Proyecto Vinal: una plaga provechosa
Video | Material audiovisual
¿Es posible transformar una plaga en una fuente de beneficios? En la Provincia de Formosa, mucha gente dice que sí. El árbol vinal fue declarado plaga nacional para la agricultura. En Ibarreta, Provincia de Formosa, un grupo de científicos se instaló para estudiar los bosques nativos. Allí conoció las dificultades que el vinal ocasionaba a los campesinos. Pero, en pocos años, el problema se transformó en una oportunidad.
El ciclo del agua
Video | Material audiovisual
En este video se explica cómo y en qué condiciones surgió el agua y cuáles son sus propiedades principales y sus estados.
La cultura guaraní y el agua
Video | Material audiovisual
El licenciado en Lengua guaraní, Humberto Elías González, habla sobre el vínculo esencial de la cultura guaraní con el agua.
Los glaciares
Video | Material audiovisual
En este video se explora la definición de glaciar, el origen etimológico de la palabra y cuáles son sus diferencias con la nieve. ¿Cómo son los glaciares argentinos y el Perito Moreno?

Entrevista al glaciólogo Sebastián Marinsek
Video | Material audiovisual
Sebastián Marinsek, del Instituto Antártico Argentino, explica qué es la glaciología y por qué es importante estudiar los glaciares.

Pescadores del Paraná
Video | Material audiovisual
Todos los días, más de 5000 pescadores navegan el río Paraná, que alimenta a las comunidades ribereñas desde que los primeros pueblos surcaron sus aguas, hace más de 2000 años. Sus pescadores están actualmente preocupados: toda una cultura de trabajo está tendiendo a desaparecer.
Cómo se formó la primera gota de agua
Video | Material audiovisual
En el siguiente video se lleva a cabo un repaso por el ciclo sin fin del agua, sus estados y un análisis del agua dulce como recurso limitado. ¿Cuántos personas aún no acceden a ella?
Sonidos del agua
Video | Material audiovisual
A partir del tema musical «El camalotal», interpretado por el dúo musical Tonolec, este video propone una exploración por la sonoridad del agua y, además, el armado de un palo de lluvia.

Recursos naturales en Argentina y decadencia territorial
Video | Material audiovisual
Un aspecto básico de este programa es mostrar de qué forma en la Argentina, durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, los distintos modelos económicos implementados desde el Estado generaron una política que implicó una relación entre valorización-desvalorización de los recursos naturales. Esta perspectiva impactó positiva y negativamente, en algunos sectores del territorio argentino.

Proyecto Vinal: una plaga provechosa
Video | Material audiovisual
¿Es posible transformar una plaga en una fuente de beneficios? En la Provincia de Formosa, mucha gente dice que sí. El árbol vinal fue declarado plaga nacional para la agricultura. En Ibarreta, Provincia de Formosa, un grupo de científicos se instaló para estudiar los bosques nativos. Allí conoció las dificultades que el vinal ocasionaba a los campesinos. Pero, en pocos años, el problema se transformó en una oportunidad.
El ciclo del agua
Video | Material audiovisual
En este video se explica cómo y en qué condiciones surgió el agua y cuáles son sus propiedades principales y sus estados.
La cultura guaraní y el agua
Video | Material audiovisual
El licenciado en Lengua guaraní, Humberto Elías González, habla sobre el vínculo esencial de la cultura guaraní con el agua.