Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición 51 ..

Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo aborda el denominado «fracaso escolar» en la educación secundaria, desde una perspectiva pedagógica que incluye propuestas para mejorar el proceso educativo de los alumnos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 67-85.

Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo presenta la perspectiva de los docentes argentinos acerca de los aspectos que configuran el fracaso escolar y la exclusión de los alumnos en la escuela secundaria, principalmente alrededor de tres temas clave: los adolescentes y jóvenes que asisten a ese nivel, las nuevas escenas escolares y el vínculo con el conocimiento escolar. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 139-158.

El número pi: la matemática de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Claves para orientarte

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la vocación? ¿Realmente existe? ¿Nacemos con ella o se construye con el tiempo? Emmanuel Pacheco, un psicólogo especialista en orientación, destaca la importancia de conocerse y tener en cuenta los propios gustos e intereses a la hora de tomar decisiones para armar un proyecto de vida. Además, resulta clave conocer la oferta educativa y laboral a nuestro alcance.

Trabajar, estudiar y divertirse

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Anticiparse, buscar información, registrar intereses y prioridades, pensar en los espacios donde te gustaría estar e identificar quiénes pueden ayudarte en este recorrido son algunas estrategias clave para construir tu proyecto de vida. En este video, el psicólogo orientador Emmanuel Pacheco desarrolla estos y otros temas.

Por dónde seguir

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Al terminar la educación secundaria, es habitual sentir diversas emociones y expectativas con respecto al futuro. Para Emmanuel Pacheco, psicólogo especialista en orientación, es clave identificar una pregunta inicial que se relacione con nuestros gustos e intereses. Esta nos orientará en la búsqueda de información sobre las distintas posibilidades que ofrece el mundo laboral y profesional.

La guerra de Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué el gobierno militar anunció la recuperación de las islas Malvinas? ¿Qué sucedió con el apoyo internacional con el que los militares esperaban contar? ¿Qué rol ocuparon los medios de comunicación durante el conflicto?

Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo aborda el denominado «fracaso escolar» en la educación secundaria, desde una perspectiva pedagógica que incluye propuestas para mejorar el proceso educativo de los alumnos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 67-85.

Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en la Argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este artículo presenta la perspectiva de los docentes argentinos acerca de los aspectos que configuran el fracaso escolar y la exclusión de los alumnos en la escuela secundaria, principalmente alrededor de tres temas clave: los adolescentes y jóvenes que asisten a ese nivel, las nuevas escenas escolares y el vínculo con el conocimiento escolar. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 51 (2009), pp. 139-158.

El número pi: la matemática de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Claves para orientarte

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es la vocación? ¿Realmente existe? ¿Nacemos con ella o se construye con el tiempo? Emmanuel Pacheco, un psicólogo especialista en orientación, destaca la importancia de conocerse y tener en cuenta los propios gustos e intereses a la hora de tomar decisiones para armar un proyecto de vida. Además, resulta clave conocer la oferta educativa y laboral a nuestro alcance.

Trabajar, estudiar y divertirse

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Anticiparse, buscar información, registrar intereses y prioridades, pensar en los espacios donde te gustaría estar e identificar quiénes pueden ayudarte en este recorrido son algunas estrategias clave para construir tu proyecto de vida. En este video, el psicólogo orientador Emmanuel Pacheco desarrolla estos y otros temas.

Por dónde seguir

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Al terminar la educación secundaria, es habitual sentir diversas emociones y expectativas con respecto al futuro. Para Emmanuel Pacheco, psicólogo especialista en orientación, es clave identificar una pregunta inicial que se relacione con nuestros gustos e intereses. Esta nos orientará en la búsqueda de información sobre las distintas posibilidades que ofrece el mundo laboral y profesional.

La guerra de Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué el gobierno militar anunció la recuperación de las islas Malvinas? ¿Qué sucedió con el apoyo internacional con el que los militares esperaban contar? ¿Qué rol ocuparon los medios de comunicación durante el conflicto?