- Docentes 8
- Estudiantes 3
- Ciclo Básico 1
- Primario 3
- Secundario 10
- Actividades 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Juegos y aplicaciones 1
- Todas 10
- 2 de Abril 1
- 25 de Mayo de 1810 2
- Guerra de Malvinas 1
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La reforma universitaria de 1918
Interactivo | Actividades
Durante el primer gobierno del radical Hipólito Yrigoyen (1916-1922) sucedieron los acontecimientos conocidos como la “Reforma Universitaria de 1918”. Estudiantes universitarios de Córdoba protestaron contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la universidad. En esta secuencia los alumnos comprenderán las causas que originaron la protesta estudiantil que concluyó con la sanción de la llamada Reforma Universitaria de 1918.

Dossier Mayo 1810
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Conjunto de materiales reunidos por educ.ar sobre los sucesos históricos de Mayo de 1810. Incluye una selección de fragmentos de las Actas del Cabildo de Buenos Aires, sugerencias didácticas para el trabajo con las fuentes, un texto sobre las condiciones históricas que propiciaron la Revolución y una propuesta de actividad para nivel inicial y primaria.
Las mujeres de mayo de 1810
Interactivo
¿Quiénes fueron las mujeres que la historia recuerda? Esta pizarra interactiva contiene información sobre las mujeres que tuvieron un lugar protagónico en la Revolución de Mayo. Para acceder al contenido es necesario hacer clic en VER EN PANTALLA COMPLETA, en la computadora, o poner en posición horizontal el teléfono celular.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.

La independencia de México: la revolución de 1810
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone a los alumnos comprender los acontecimientos de la revolución de 1810 en México en el contexto de la crisis del dominio colonial español y los movimientos emancipadores contemporáneos en América Latina.

Las elecciones de 1983 y la transición democrática
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos comprendan la importancia del proceso histórico abierto en 1983. Y valoren los derechos ciudadanos en el marco de un régimen político democrático.

Asamblea de 1813: odisea de la patria
Interactivo | Actividades
¿Qué fue la Asamblea del Año XIII? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas? ¿Qué relación tuvo con el Congreso de 1816 y la Revolución de Mayo?

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La reforma universitaria de 1918
Interactivo | Actividades
Durante el primer gobierno del radical Hipólito Yrigoyen (1916-1922) sucedieron los acontecimientos conocidos como la “Reforma Universitaria de 1918”. Estudiantes universitarios de Córdoba protestaron contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la universidad. En esta secuencia los alumnos comprenderán las causas que originaron la protesta estudiantil que concluyó con la sanción de la llamada Reforma Universitaria de 1918.

Dossier Mayo 1810
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Conjunto de materiales reunidos por educ.ar sobre los sucesos históricos de Mayo de 1810. Incluye una selección de fragmentos de las Actas del Cabildo de Buenos Aires, sugerencias didácticas para el trabajo con las fuentes, un texto sobre las condiciones históricas que propiciaron la Revolución y una propuesta de actividad para nivel inicial y primaria.
Las mujeres de mayo de 1810
Interactivo
¿Quiénes fueron las mujeres que la historia recuerda? Esta pizarra interactiva contiene información sobre las mujeres que tuvieron un lugar protagónico en la Revolución de Mayo. Para acceder al contenido es necesario hacer clic en VER EN PANTALLA COMPLETA, en la computadora, o poner en posición horizontal el teléfono celular.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.

La independencia de México: la revolución de 1810
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone a los alumnos comprender los acontecimientos de la revolución de 1810 en México en el contexto de la crisis del dominio colonial español y los movimientos emancipadores contemporáneos en América Latina.

Las elecciones de 1983 y la transición democrática
Interactivo | Actividades
El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos comprendan la importancia del proceso histórico abierto en 1983. Y valoren los derechos ciudadanos en el marco de un régimen político democrático.

Asamblea de 1813: odisea de la patria
Interactivo | Actividades
¿Qué fue la Asamblea del Año XIII? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas? ¿Qué relación tuvo con el Congreso de 1816 y la Revolución de Mayo?

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.