Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educación ambiental ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Biodiversidad

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

La historia de las fuentes de energía

Video | Material audiovisual

Las fuentes de energía útiles al hombre: desde la energía propia y la de los animales, pasando por la combustión, las máquinas y el aprovechamiento de la energía del agua, del Sol y el viento, hasta la producción de electricidad por energía atómica o nuclear.

Ambiente

Libro electrónico

Este material invita a reflexionar sobre el ambiente en la escuela con el objetivo de acompañar y aportar a la construcción de instituciones educativas comprometidas con la educación ambiental, que sean garantes y promotoras de derechos. Desde un abordaje pedagógico y democrático se actualizan debates, recorridos teóricos y casos de estudio sobre problemáticas ambientales.

El agua que nos rodea

Video | Material audiovisual

A lo largo de nuestras vidas, estamos en contacto permanente con el agua. ¿Pero cuánto sabemos acerca de su origen y de las funciones que cumple este líquido en nuestro planeta? Un recorrido aguas adentro por el país sirve para entender cómo y en qué condiciones surgió este elemento vital, y la importancia que tiene para la vida y el desarrollo de los seres humanos.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle

Interactivo

Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La clasificación de la basura

Interactivo | Actividades

No todos los productos se descomponen de la misma manera y por ello se vuelve fundamental su clasificación. Esta secuencia didáctica permite comprender por qué y cómo se clasifica la basura y propone actividades para entender el proceso de descomposición biológica de los residuos.

La conservación del ambiente

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.

Lluvia ácida: la contaminación atmosférica

Interactivo | Actividades

Esta secuencia permite comprender el fenómeno de la lluvia ácida a partir de algunos conocimientos básicos de química y biología. Propone una experiencia para evaluar el nivel de acidez de la lluvia y  sus efectos en la biosfera.

Biodiversidad

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

La historia de las fuentes de energía

Video | Material audiovisual

Las fuentes de energía útiles al hombre: desde la energía propia y la de los animales, pasando por la combustión, las máquinas y el aprovechamiento de la energía del agua, del Sol y el viento, hasta la producción de electricidad por energía atómica o nuclear.

Ambiente

Libro electrónico

Este material invita a reflexionar sobre el ambiente en la escuela con el objetivo de acompañar y aportar a la construcción de instituciones educativas comprometidas con la educación ambiental, que sean garantes y promotoras de derechos. Desde un abordaje pedagógico y democrático se actualizan debates, recorridos teóricos y casos de estudio sobre problemáticas ambientales.

El agua que nos rodea

Video | Material audiovisual

A lo largo de nuestras vidas, estamos en contacto permanente con el agua. ¿Pero cuánto sabemos acerca de su origen y de las funciones que cumple este líquido en nuestro planeta? Un recorrido aguas adentro por el país sirve para entender cómo y en qué condiciones surgió este elemento vital, y la importancia que tiene para la vida y el desarrollo de los seres humanos.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle

Interactivo

Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La clasificación de la basura

Interactivo | Actividades

No todos los productos se descomponen de la misma manera y por ello se vuelve fundamental su clasificación. Esta secuencia didáctica permite comprender por qué y cómo se clasifica la basura y propone actividades para entender el proceso de descomposición biológica de los residuos.

La conservación del ambiente

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone conocer el concepto de desarrollo sustentable y su relación con la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales.

Lluvia ácida: la contaminación atmosférica

Interactivo | Actividades

Esta secuencia permite comprender el fenómeno de la lluvia ácida a partir de algunos conocimientos básicos de química y biología. Propone una experiencia para evaluar el nivel de acidez de la lluvia y  sus efectos en la biosfera.