Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
represión

Respuesta de Belisario Roldán a Alfredo Palacios

Libro electrónico

Respuesta del diputado Belisario Roldán a Alfredo Palacios sobre la represión a la manifestación del 1 de mayo de 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Alfredo Palacios sobre represión a trabajadores

Libro electrónico

Discurso del diputado socialista Alfredo Palacios sobre la represión a los trabajadores en la manifestación del 1 de mayo de 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Primer discurso Alfredo L. Palacios por represión a obreros, 1904

Libro electrónico

Primer discurso Alfredo L. Palacios por represión a obreros, 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Represión en Bariloche

Video | Material audiovisual

Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.

El puente (fragmento)

Video | Material audiovisual

Presentación del documental realizado por Myriam Angueira en el año 2002. El filme relata dos hechos de represión sobre el pueblo argentino (Corrientes, en 1999; Buenos Aires, en 2001, cuando finalmente es derrocado el gobierno de Fernando de La Rúa) para reflexionar sobre la clase media y realizar una mirada sobre el viejo país que se hunde y el nuevo país que emerge, el de la resistencia.

20 de diciembre, 2001

Video

Fragmento del programa Huellas de un siglo, emitido por Canal 7-Televisión Pública, dedicado a la crisis argentina de 2001 y a las manifestaciones populares ocurridas el 19 y 20 de diciembre de ese año.

Carlos Fuentealba 5/4/2007

Video | Material audiovisual

En abril de 2007, fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba, a los 40 años. Participaba en una marcha por reclamos salariales cuando fue víctima de la represión policial. Había nacido en Junín de los Andes y daba clases de química en uno de los barrios más pobres de la ciudad de Neuquén.

La dictadura: economía y represión II

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

La dictadura: economía y represión I

Video | Material audiovisual

Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.

Respuesta de Belisario Roldán a Alfredo Palacios

Libro electrónico

Respuesta del diputado Belisario Roldán a Alfredo Palacios sobre la represión a la manifestación del 1 de mayo de 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Alfredo Palacios sobre represión a trabajadores

Libro electrónico

Discurso del diputado socialista Alfredo Palacios sobre la represión a los trabajadores en la manifestación del 1 de mayo de 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Primer discurso Alfredo L. Palacios por represión a obreros, 1904

Libro electrónico

Primer discurso Alfredo L. Palacios por represión a obreros, 1904. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Represión en Bariloche

Video | Material audiovisual

Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.

El puente (fragmento)

Video | Material audiovisual

Presentación del documental realizado por Myriam Angueira en el año 2002. El filme relata dos hechos de represión sobre el pueblo argentino (Corrientes, en 1999; Buenos Aires, en 2001, cuando finalmente es derrocado el gobierno de Fernando de La Rúa) para reflexionar sobre la clase media y realizar una mirada sobre el viejo país que se hunde y el nuevo país que emerge, el de la resistencia.

20 de diciembre, 2001

Video

Fragmento del programa Huellas de un siglo, emitido por Canal 7-Televisión Pública, dedicado a la crisis argentina de 2001 y a las manifestaciones populares ocurridas el 19 y 20 de diciembre de ese año.

Carlos Fuentealba 5/4/2007

Video | Material audiovisual

En abril de 2007, fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba, a los 40 años. Participaba en una marcha por reclamos salariales cuando fue víctima de la represión policial. Había nacido en Junín de los Andes y daba clases de química en uno de los barrios más pobres de la ciudad de Neuquén.

La dictadura: economía y represión II

Video | Material audiovisual

El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

La dictadura: economía y represión I

Video | Material audiovisual

Durante el mes de marzo de 1977, en la intersección de las avenidas San Juan y Entre Ríos de la ciudad de Buenos Aires, fue sorprendido el escritor Rodolfo Walsh por cuatro hombres que descendieron de un auto y comenzaron a dispararle. En ese momento, el autor llevaba en su bolsillo una carta dirigida a los miembros de la Junta Militar que gobernaba el país.