Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
sida

¿Por qué VIH no es SIDA?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre VIH y SIDA, con actividades para el aula y el hogar.

Modos de transmisión y prevención del VIH

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son los modos de transmisión y de prevención del virus del VIH? Este video busca responder estas preguntas.

Entrevista con Leandro Cahn de Fundación Huésped

Video | Material audiovisual

Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, habla de la importancia de terminar con el estigma y la discriminación asociados al VIH y sobre los modos de transmisión de la infección y sus modos de prevención.

Estigmatización, discriminación y VIH

Video | Material audiovisual

¿Qué es el estigma del VIH? ¿Qué diferencia hay entre estigma y discriminación? Este video ofrece respuestas a estas preguntas.

Breve historia del sida y los prejuicios asociados

Video | Material audiovisual

¿Cómo fue el proceso de identificación del VIH y el sida? ¿Quién fue Roberto Jáuregui? Las respuestas a esas preguntas en este video.

¿Qué sabemos sobre el sida?

Texto | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos recopilen información sobre los conocimientos que tienen sus familiares y amigos respecto del sida. Luego se proponen actividades para la puesta en práctica de conceptos relacionados con la estadística.

Cómo sobrevivir a una plaga

Video | Material audiovisual

Dos agrupaciones, en Estados Unidos, ACT UP y TAG, lograron que el sida pasara de ser una sentencia de muerte a una condición médica manejable. A pesar de no tener una formación científica, sus activistas se infiltraron en la industria farmacéutica y ayudaron a desarrollar medicinas nuevas. En un tiempo récord, los pacientes de terapias experimentales se transformaron en pacientes normales. Dirigido por David France, el documental atrapa desde el minuto uno y hace partícipe al espectador de las acciones controvertidas, las reuniones intensas, los fracasos dolorosos y los exultantes logros de estos militantes.

Pasión por la vida

Video | Material audiovisual

Testimonios de trece personas que viven con VIH en América Latina. Sus historias transmiten la lucha, las dificultades, la esperanza y, sobre todo, el amor y la pasión por la vida. El objetivo es derribar mitos, abolir el miedo y terminar con el estigma y la discriminación que todavía rodean al VIH/sida.

Tocando en el silencio

Video | Material audiovisual

La historia de un joven que pertenece a la primera generación de personas nacidas con VIH. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar, lleva una buena vida. Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer gente. Su mayor conflicto es la decisión de contar o no su condición de persona que vive con sida. "Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta inquietud e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del VIH/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.

¿Por qué VIH no es SIDA?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre VIH y SIDA, con actividades para el aula y el hogar.

Modos de transmisión y prevención del VIH

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son los modos de transmisión y de prevención del virus del VIH? Este video busca responder estas preguntas.

Entrevista con Leandro Cahn de Fundación Huésped

Video | Material audiovisual

Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huésped, habla de la importancia de terminar con el estigma y la discriminación asociados al VIH y sobre los modos de transmisión de la infección y sus modos de prevención.

Estigmatización, discriminación y VIH

Video | Material audiovisual

¿Qué es el estigma del VIH? ¿Qué diferencia hay entre estigma y discriminación? Este video ofrece respuestas a estas preguntas.

Breve historia del sida y los prejuicios asociados

Video | Material audiovisual

¿Cómo fue el proceso de identificación del VIH y el sida? ¿Quién fue Roberto Jáuregui? Las respuestas a esas preguntas en este video.

¿Qué sabemos sobre el sida?

Texto | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos recopilen información sobre los conocimientos que tienen sus familiares y amigos respecto del sida. Luego se proponen actividades para la puesta en práctica de conceptos relacionados con la estadística.

Cómo sobrevivir a una plaga

Video | Material audiovisual

Dos agrupaciones, en Estados Unidos, ACT UP y TAG, lograron que el sida pasara de ser una sentencia de muerte a una condición médica manejable. A pesar de no tener una formación científica, sus activistas se infiltraron en la industria farmacéutica y ayudaron a desarrollar medicinas nuevas. En un tiempo récord, los pacientes de terapias experimentales se transformaron en pacientes normales. Dirigido por David France, el documental atrapa desde el minuto uno y hace partícipe al espectador de las acciones controvertidas, las reuniones intensas, los fracasos dolorosos y los exultantes logros de estos militantes.

Pasión por la vida

Video | Material audiovisual

Testimonios de trece personas que viven con VIH en América Latina. Sus historias transmiten la lucha, las dificultades, la esperanza y, sobre todo, el amor y la pasión por la vida. El objetivo es derribar mitos, abolir el miedo y terminar con el estigma y la discriminación que todavía rodean al VIH/sida.

Tocando en el silencio

Video | Material audiovisual

La historia de un joven que pertenece a la primera generación de personas nacidas con VIH. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar, lleva una buena vida. Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer gente. Su mayor conflicto es la decisión de contar o no su condición de persona que vive con sida. "Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta inquietud e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del VIH/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.