Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición desarrollo

ODS N.º 6: Agua limpia y saneamiento 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».  

ODS N.º 3: Salud y bienestar 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 4: Educación de calidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 2: Hambre cero

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 1: Fin de la pobreza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.

Desarrollo embrionario de un ave

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

Cómo es el proceso de desarrollo del embrión de un ave. Imágenes con breves textos explicativos.

ODS N.º 6: Agua limpia y saneamiento 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».  

ODS N.º 3: Salud y bienestar 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 4: Educación de calidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 2: Hambre cero

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

ODS N.º 1: Fin de la pobreza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.

Desarrollo embrionario de un ave

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

Cómo es el proceso de desarrollo del embrión de un ave. Imágenes con breves textos explicativos.