- Directivos 33
- Docentes 355
- Estudiantes 421
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 25
- Ciclo Básico 89
- Agro y Ambiente 7
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 19
- Biología 4
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 175
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 48
- Economía 1
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 2
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 5
- Filosofía 38
- Formación Ética y Ciudadana 45
- Física 3
- Geografía 21
- Historia 173
- Juego 5
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 12
- Matemática 4
- Música 25
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Audio 4
- Colección 5
- Texto 8
- Todas 963
- José Pablo Feinmann 34
- Seguimos Educando 101
- audiodescripción 137
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Año 1912
Video | Material audiovisual
La ley conocida como Sáenz Peña transformó el sistema político de nuestro país. Fue sancionada en febrero de 1912 e inició el sistema de elecciones secreto, obligatorio y universal.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

Razones para sonar - Ciudad de Buenos Aires
Video | Material audiovisual
La Escuela de Música José Pedro Esnaola funciona en la Ciudad de Buenos Aires. Conocemos a algunos de los alumnos. Entre ellos, Víctor Torres, barítono integrante del coro, nos cuenta su experiencia. Escuchamos el ensayo del coro.

La sociedad neoliberal
Video | Material audiovisual
Las profundas transformaciones políticas y culturales que trajo aparejado el neoliberalismo. El universo del trabajo y los grandes centros urbanos nacionales.

Zamba en la Vuelta de Obligado
Video | Material audiovisual
Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

Año 1768
Video | Material audiovisual
Cuando la Corona española decide expulsar a los jesuitas, comienza el final del sistema productivo más importante de todo el período colonial. 1768: un año en el que el fin de la experiencia de las misiones guaraníes, en el Alto Paraná y Alto Uruguay, da inicio a un cambio grande en toda la región.

Domingo F. Sarmiento
Video | Material audiovisual
Nos detenemos en quien fue y será recordado como una de las figuras más representativas del siglo XIX: Domingo Faustino Sarmiento. Un especial que presenta al hombre detrás de la figura pública. Su personalidad férrea, por momentos conflictiva, lo convirtió en un personaje admirado y controversial que nunca pasó desapercibido. Su proyecto de Nación nos permite pensar el país que hoy somos.

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)
Video | Material audiovisual
Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Año 1912
Video | Material audiovisual
La ley conocida como Sáenz Peña transformó el sistema político de nuestro país. Fue sancionada en febrero de 1912 e inició el sistema de elecciones secreto, obligatorio y universal.

Año 1806
Video | Material audiovisual
La primera invasión inglesa cambió las relaciones de poder en la capital virreinal y, en el cabildo abierto de agosto, se le prohibió al virrey volver a Buenos Aires. Fue el comienzo de nuestra revolución.

Razones para sonar - Ciudad de Buenos Aires
Video | Material audiovisual
La Escuela de Música José Pedro Esnaola funciona en la Ciudad de Buenos Aires. Conocemos a algunos de los alumnos. Entre ellos, Víctor Torres, barítono integrante del coro, nos cuenta su experiencia. Escuchamos el ensayo del coro.

La sociedad neoliberal
Video | Material audiovisual
Las profundas transformaciones políticas y culturales que trajo aparejado el neoliberalismo. El universo del trabajo y los grandes centros urbanos nacionales.

Zamba en la Vuelta de Obligado
Video | Material audiovisual
Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

Año 1768
Video | Material audiovisual
Cuando la Corona española decide expulsar a los jesuitas, comienza el final del sistema productivo más importante de todo el período colonial. 1768: un año en el que el fin de la experiencia de las misiones guaraníes, en el Alto Paraná y Alto Uruguay, da inicio a un cambio grande en toda la región.

Domingo F. Sarmiento
Video | Material audiovisual
Nos detenemos en quien fue y será recordado como una de las figuras más representativas del siglo XIX: Domingo Faustino Sarmiento. Un especial que presenta al hombre detrás de la figura pública. Su personalidad férrea, por momentos conflictiva, lo convirtió en un personaje admirado y controversial que nunca pasó desapercibido. Su proyecto de Nación nos permite pensar el país que hoy somos.