- Directivos 32
- Docentes 356
- Estudiantes 421
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 129
- Ciclo Básico 109
- Agro y Ambiente 8
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 19
- Biología 4
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 189
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 129
- Economía 1
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 2
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 48
- Formación Ética y Ciudadana 45
- Física 3
- Geografía 21
- Historia 185
- Juego 5
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 14
- Matemática 4
- Música 25
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Audio 4
- Colección 5
- Texto 8
- Todas 962
- José Pablo Feinmann 34
- Seguimos Educando 101
- audiodescripción 137
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.
Bartolomé Mitre
Video | Material audiovisual
Político adorado por Buenos Aires, que lo consideró su defensor. Como presidente, avanzó sobre la construcción del Estado nacional mientras Argentina se amoldaba a las exigencias de un nuevo modelo de país.
Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.
Soberanía
Video | Material audiovisual
El anhelo de una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana es un norte posible. ¿Qué es para nosotros la soberanía hoy?
La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)
Video | Material audiovisual
Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.
Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.
El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.
A contrapedal - Uruguay
Video | Material audiovisual
Mientras los murgueros, en su camarín, se maquillan, se visten y se preparan para salir a escena, la gente va buscándose un lugar en el tablado. Yamandú Cardozo, de la murga Agarrate Catalina, comparte algunas reflexiones sobre esta expresión popular.
Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.
1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.
Bartolomé Mitre
Video | Material audiovisual
Político adorado por Buenos Aires, que lo consideró su defensor. Como presidente, avanzó sobre la construcción del Estado nacional mientras Argentina se amoldaba a las exigencias de un nuevo modelo de país.
Justo José de Urquiza
Video | Material audiovisual
Primer presidente constitucional y exponente del federalismo. Sus objetivos centrales fueron alcanzar la organización nacional y establecer una Constitución para todas las provincias, objetivo que logró en 1853.
Soberanía
Video | Material audiovisual
El anhelo de una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana es un norte posible. ¿Qué es para nosotros la soberanía hoy?
La asombrosa excursión de Zamba en Yapeyú (primera parte)
Video | Material audiovisual
Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.
Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.
El Viborazo
Video | Material audiovisual
El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular.
A contrapedal - Uruguay
Video | Material audiovisual
Mientras los murgueros, en su camarín, se maquillan, se visten y se preparan para salir a escena, la gente va buscándose un lugar en el tablado. Yamandú Cardozo, de la murga Agarrate Catalina, comparte algunas reflexiones sobre esta expresión popular.
Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.