
Tras el rastro del tiempo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuándo comenzó el tercer milenio? A lo largo de la historia hubo diferentes criterios para medir el tiempo, que dieron origen a distintos calendarios. Nuestro calendario tiene como antecedente el calendario romano, y ha sufrido sucesivas modificaciones.

Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo
Interactivo
En este recurso se presenta información acerca del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo y el Proyecto de Investigación «Reconstrucción de la identidad de los desaparecidos».

La Revolución Industrial inglesa del siglo XVIII, ¿una revolución de las máquinas?
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se tratará de cuestionar el determinismo tecnológico que impregna muchas explicaciones sobre la Revolución Industrial incorporando una perspectiva de análisis que reconoce la complejidad de los fenómenos sociales y económicos en ella implícitos.

Historia de la industria en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos conozcan cuáles fueron las características del proceso de industrialización en nuestro país y cuáles fueron las distintas políticas económicas orientadas al desarrollo industrial.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Eva Perón, mujeres y política
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica con enlaces y actividades orientados a investigar la relación entre mujeres y política en la historia de la República Argentina.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

La educación en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.

Huellas urbanas de la última dictadura militar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender los móviles del golpe de Estado de 1976 y estudiar su repercusión en la arquitectura urbana.

Tras el rastro del tiempo
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuándo comenzó el tercer milenio? A lo largo de la historia hubo diferentes criterios para medir el tiempo, que dieron origen a distintos calendarios. Nuestro calendario tiene como antecedente el calendario romano, y ha sufrido sucesivas modificaciones.

Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo
Interactivo
En este recurso se presenta información acerca del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo y el Proyecto de Investigación «Reconstrucción de la identidad de los desaparecidos».

La Revolución Industrial inglesa del siglo XVIII, ¿una revolución de las máquinas?
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se tratará de cuestionar el determinismo tecnológico que impregna muchas explicaciones sobre la Revolución Industrial incorporando una perspectiva de análisis que reconoce la complejidad de los fenómenos sociales y económicos en ella implícitos.

Historia de la industria en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos conozcan cuáles fueron las características del proceso de industrialización en nuestro país y cuáles fueron las distintas políticas económicas orientadas al desarrollo industrial.

Las actividades terciarias: una revisión de la clasificación tradicional
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario y del sector secundario, y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Presentamos una propuesta para analizar con los estudiantes la vigencia de esta clasificación.

Eva Perón, mujeres y política
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica con enlaces y actividades orientados a investigar la relación entre mujeres y política en la historia de la República Argentina.

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

La educación en la Argentina
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para indagar acerca de los comienzos de la educación pública argentina. A partir de la siguiente propuesta podrán introducirse en los comienzos de la participación política en Argentina y los debates que desembocaron en la ley 1420 de educación pública.

Huellas urbanas de la última dictadura militar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender los móviles del golpe de Estado de 1976 y estudiar su repercusión en la arquitectura urbana.