- Directivos 1
- Docentes 85
- Estudiantes 69
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 1
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 6
- Actividades 27
- Efemérides 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 9
- Todas 102
- Canal Encuentro 4
- Daniel Filmus 4
- Latinoamérica 4
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Presidente de facto Juan C. Onganía sobre «revolución argentina»
Libro electrónico
Discurso del presidente de facto general Juan Carlos Onganía a seis meses del golpe de Estado de 1966, donde pronuncia la frase «esta revolución no tiene plazos, tiene objetivos».Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Discurso de asunción del presidente R. R. Alfonsín 1983
Libro electrónico
Discurso de Raúl Ricardo Alfonsín al asumir como presidente de la Nación en 1983. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta del Dr. Ramón Carrillo al presidente Juan D. Perón
Libro electrónico
Carta del Dr. Ramón Carrillo al presidente Juan Domingo Perón, donde acepta la propuesta de organizar un Instituto de Estudios y Coordinación Científica con el fin de impulsar la investigación de alto nivel en la Argentina. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La iglesia católica argentina. En democracia después de dictadura
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, José Pablo Martín estudia la actuación de la iglesia católica argentina, desde finales de la dictadura militar.

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

La resistencia durante el Holocuasto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

La resistencia peronista
Interactivo | Actividades
Después del golpe de 1955, el gobierno militar buscó desintegrar al movimiento peronista. ¿Cómo respondieron y cómo organizaron la resistencia?

La Campaña del Desierto
Galería de imágenes
Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.

Presidente de facto Juan C. Onganía sobre «revolución argentina»
Libro electrónico
Discurso del presidente de facto general Juan Carlos Onganía a seis meses del golpe de Estado de 1966, donde pronuncia la frase «esta revolución no tiene plazos, tiene objetivos».Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Discurso de asunción del presidente R. R. Alfonsín 1983
Libro electrónico
Discurso de Raúl Ricardo Alfonsín al asumir como presidente de la Nación en 1983. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta del Dr. Ramón Carrillo al presidente Juan D. Perón
Libro electrónico
Carta del Dr. Ramón Carrillo al presidente Juan Domingo Perón, donde acepta la propuesta de organizar un Instituto de Estudios y Coordinación Científica con el fin de impulsar la investigación de alto nivel en la Argentina. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La iglesia católica argentina. En democracia después de dictadura
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, José Pablo Martín estudia la actuación de la iglesia católica argentina, desde finales de la dictadura militar.

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Campaña del Desierto
Video | Material audiovisual
La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

La resistencia durante el Holocuasto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

La resistencia peronista
Interactivo | Actividades
Después del golpe de 1955, el gobierno militar buscó desintegrar al movimiento peronista. ¿Cómo respondieron y cómo organizaron la resistencia?

La Campaña del Desierto
Galería de imágenes
Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.