- Directivos 19
- Docentes 1548
- Estudiantes 550
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 17
- Administración 10
- Agro y Ambiente 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 6
- Biología 201
- Ciencias Naturales 328
- Ciencias Sociales 368
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 39
- Educación Artística 1
- Educación Digital 24
- Educación Física 34
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Formación Ética y Ciudadana 255
- Física 42
- Geografía 133
- Historia 287
- Juego 35
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 205
- Lenguas Extranjeras 48
- Matemática 120
- Música 1
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 5
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 6
- Actividades 1231
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 244
- Todas 1706
- Antonio Berni 21
- actividad 138
- defensa de los derechos 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Fuerzas de rozamiento
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para trabajar la noción de fuerzas de rozamiento utilizando el programa de software Modellus y el modelado numérico.

Particularidades de la pronunciación
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos trabajen con el sistema fonológico en su conjunto. También se proponen actividades para trabajar el contraste /b/ y /v/ y ciertos fenómenos oracionales como el enlace y la reducción.

Los cuentos maravillosos
Interactivo | Actividades
La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

Los textos narrativos: la leyenda
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone un primer acercamiento a un tipo de texto narrativo de transmisión principalmente oral: la leyenda. A partir de la lectura de distintos textos, se observarán los elementos que se repiten a lo largo de la historia en la leyenda del hombre lobo y del lobisón.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Ortografía: H
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para que los alumnos deduzcan y ejerciten, a partir de algunos ejemplos y de la formación de familias de palabras, las reglas de ortografía relacionadas con el uso de la h.

Unión metálica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los estudiantes entiendan la naturaleza eléctrica de la materia y puedan planificar un experimento de laboratorio.

Horacio Quiroga, el perfecto cuentista
Interactivo | Actividades
Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.

Fuerzas de rozamiento
Interactivo | Actividades
Secuencia de actividades para trabajar la noción de fuerzas de rozamiento utilizando el programa de software Modellus y el modelado numérico.

Particularidades de la pronunciación
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos trabajen con el sistema fonológico en su conjunto. También se proponen actividades para trabajar el contraste /b/ y /v/ y ciertos fenómenos oracionales como el enlace y la reducción.

Los cuentos maravillosos
Interactivo | Actividades
La siguiente secuencia didáctica propone ejercitar los conocimientos previamente adquiridos sobre el relato maravilloso y sus características. Se analizarán distintos relatos y para finalizar las actividades, los alumnos escribirán un cuento a partir de otro texto a elección.

Los textos narrativos: la leyenda
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone un primer acercamiento a un tipo de texto narrativo de transmisión principalmente oral: la leyenda. A partir de la lectura de distintos textos, se observarán los elementos que se repiten a lo largo de la historia en la leyenda del hombre lobo y del lobisón.

Las novelas de formación
Interactivo | Actividades
Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Ortografía: H
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica presenta actividades para que los alumnos deduzcan y ejerciten, a partir de algunos ejemplos y de la formación de familias de palabras, las reglas de ortografía relacionadas con el uso de la h.

Unión metálica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los estudiantes entiendan la naturaleza eléctrica de la materia y puedan planificar un experimento de laboratorio.

Horacio Quiroga, el perfecto cuentista
Interactivo | Actividades
Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.