Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Experiencias pedagógicas 51 ..

«Chicos y abuelos tejen la web»

Video

Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa

Libro electrónico

Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.

Un museo en cada casa

Galería de imágenes

Frente a la pandemia, Lorena Bravo, María Rosa Catalano y Nazarena Lema, docentes de primaria en La Matanza y Tres de Febrero, se propusieron reorganizar la tarea educativa a través de distintas estrategias. Una de las experiencias más enriquecedoras, que involucró a toda la comunidad educativa, fue la recreación de obras de arte latinoamericanas a través de fotografías producidas por estudiantes y familias con los elementos disponibles en el hogar. 

Actividades contextualizadas

Galería de imágenes

Durante la pandemia el Jardín Maternal N° 264 Chupetes y Garabatos de la localidad de Rivadavia, Mendoza, propone actividades significativas y contextualizadas en el hogar y comparte su experiencia en fotos.  

Gustavo Herrera

Video

Cuenta lo que costaba gestionar el armado de una sala de informática, y de cómo ahora la situación es totalmente distinta y superadora.

Alfredo Jimenez, profesor de Electrónica Industrial

Video

Alfredo Jimenez es profesor en la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.

Clip de experiencias publicadas por usuarios

Video

Clip de experiencias publicadas por usuarios

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

«Chicos y abuelos tejen la web»

Video

Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa

Libro electrónico

Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.

Un museo en cada casa

Galería de imágenes

Frente a la pandemia, Lorena Bravo, María Rosa Catalano y Nazarena Lema, docentes de primaria en La Matanza y Tres de Febrero, se propusieron reorganizar la tarea educativa a través de distintas estrategias. Una de las experiencias más enriquecedoras, que involucró a toda la comunidad educativa, fue la recreación de obras de arte latinoamericanas a través de fotografías producidas por estudiantes y familias con los elementos disponibles en el hogar. 

Actividades contextualizadas

Galería de imágenes

Durante la pandemia el Jardín Maternal N° 264 Chupetes y Garabatos de la localidad de Rivadavia, Mendoza, propone actividades significativas y contextualizadas en el hogar y comparte su experiencia en fotos.  

Gustavo Herrera

Video

Cuenta lo que costaba gestionar el armado de una sala de informática, y de cómo ahora la situación es totalmente distinta y superadora.

Alfredo Jimenez, profesor de Electrónica Industrial

Video

Alfredo Jimenez es profesor en la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.

Clip de experiencias publicadas por usuarios

Video

Clip de experiencias publicadas por usuarios

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».