Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar

Trabajos sobre educación. Selección de textos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta selección reúne textos de Manuel Belgrano sobre educación. Realizada por Rafael Gagliano, da cuenta de la primera utopía educativa de un país libre en una tierra trabajada por propietarios libres. La crítica de Belgrano a la sociedad estamental es elíptica, metafórica y contundente: percibe el atraso –en forma de monopolio, mercantilismo y privación educativa–, y propone cómo enfrentarlo.

Educación popular

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En 1849, el autor Domingo F. Sarmiento escribió esta obra acerca de la importancia de considerar la formación del ciudadano desde el punto de vista de la economía política y sostuvo la necesidad de propiciar una enseñanza utilitaria, racional y científica.

Investigaciones pedagógicas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Memoria sobre la educación común en la provincia de Buenos Aires

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta edición retoma el trabajo de José M. Estrada a partir de perspectivas y lecturas contemporáneas. La obra, presentada por Carlos Horacio Torrendel, permite un mejor conocimiento de los debates políticos, históricos, literarios y educativos del siglo XIX.

La restauración nacionalista. Informe sobre educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta obra recupera la primera edición de La restauración nacionalista, de Ricardo Rojas para los estudiosos de la Historia de la Educación, para quienes se preparan para la práctica docente o para quienes ya la ejercen. Un texto que ilumina las tensiones de la sociedad argentina y de su sistema educativo a principios del siglo XX.

Especial elecciones legislativas para presidentes de mesa

Video | Material audiovisual

Las autoridades de mesa cuentan con un rol protagónico durante los comicios, que garantiza un desarrollo transparente y confiable. Presentamos una guía sobre las tareas y responsabilidades que deben asumir quienes fueron designados como presidentes de mesa en las elecciones legislativas 2013.

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

Trabajos sobre educación. Selección de textos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta selección reúne textos de Manuel Belgrano sobre educación. Realizada por Rafael Gagliano, da cuenta de la primera utopía educativa de un país libre en una tierra trabajada por propietarios libres. La crítica de Belgrano a la sociedad estamental es elíptica, metafórica y contundente: percibe el atraso –en forma de monopolio, mercantilismo y privación educativa–, y propone cómo enfrentarlo.

Educación popular

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En 1849, el autor Domingo F. Sarmiento escribió esta obra acerca de la importancia de considerar la formación del ciudadano desde el punto de vista de la economía política y sostuvo la necesidad de propiciar una enseñanza utilitaria, racional y científica.

Investigaciones pedagógicas

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Memoria sobre la educación común en la provincia de Buenos Aires

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta edición retoma el trabajo de José M. Estrada a partir de perspectivas y lecturas contemporáneas. La obra, presentada por Carlos Horacio Torrendel, permite un mejor conocimiento de los debates políticos, históricos, literarios y educativos del siglo XIX.

La restauración nacionalista. Informe sobre educación

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta obra recupera la primera edición de La restauración nacionalista, de Ricardo Rojas para los estudiosos de la Historia de la Educación, para quienes se preparan para la práctica docente o para quienes ya la ejercen. Un texto que ilumina las tensiones de la sociedad argentina y de su sistema educativo a principios del siglo XX.

Especial elecciones legislativas para presidentes de mesa

Video | Material audiovisual

Las autoridades de mesa cuentan con un rol protagónico durante los comicios, que garantiza un desarrollo transparente y confiable. Presentamos una guía sobre las tareas y responsabilidades que deben asumir quienes fueron designados como presidentes de mesa en las elecciones legislativas 2013.

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."