- Directivos 4
 - Docentes 88
 - Estudiantes 60
 - Ciclo Básico 23
 - Ciclo Orientado 17
 - Inicial 14
 - Audio 2
 - Colección 1
 - Galería de imágenes 1
 - Actividades 31
 - Artículos 25
 - Entrevistas, ponencia y exposición 21
 - Todas 141
 - Atlántico Sur 6
 - Noti Pakapaka 6
 - Plan Federal Juana Manso 5
 
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Los transgénicos en la agricultura
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición hace un recorrido por la historia de los organismos transgénicos. Explica qué son, cómo se originaron y las regulaciones vigentes para su aprobación. También presenta los principales argumentos a favor y en contra de los cultivos genéticamente modificados.
Antes y después de Darwin
Video | Material audiovisual
Breve historia de las ideas acerca de la transformación de las especies en el tiempo: creacionismo, fijismo, transformismo y evolucionismo, centrado en Darwin. ¿Cómo construyó sus ideas? El viaje en el Beagle, su paso por la Argentina.
Los mundos de Uli
Video | Material audiovisual
¿Dónde viven las hormigas? En esta historia animada, Uli y sus amigos, dicen las palabras magicas para poder encogerse, y, así, recorrer el asombroso mundo de las hormigas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Rutherfordio
Libro electrónico | Artículos
La historia del elemento químico Rutherfordio y su relación con el descubrimiento de la fisión nuclear, en este artículo de El gato y la caja. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
La teoría de la generación espontánea de la vida
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica permite conocer la historia de una teoría que tuvo gran aceptación hasta finales de la edad Media y propone actividades de investigación y comparación de casos que ayudan a comprender que todo ser vivo proviene de otro ser vivo anterior.
                        Observatorio Astronomía - Micro 1
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.
Entrevista a Ana Franchi
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Franchi es investigadora superior del CONICET, organismo que preside desde el 10 de diciembre de 2019. Además, Franchi es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT). En esta entrevista habló sobre la historia de las mujeres en la ciencia.
Uranio
Libro electrónico | Artículos
Más sobre el conocimiento del átomo moderno y las características de las reacciones nucleares en este artículo de El gato y la caja sobre la historia del Uranio. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.
Los transgénicos en la agricultura
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición hace un recorrido por la historia de los organismos transgénicos. Explica qué son, cómo se originaron y las regulaciones vigentes para su aprobación. También presenta los principales argumentos a favor y en contra de los cultivos genéticamente modificados.
Antes y después de Darwin
Video | Material audiovisual
Breve historia de las ideas acerca de la transformación de las especies en el tiempo: creacionismo, fijismo, transformismo y evolucionismo, centrado en Darwin. ¿Cómo construyó sus ideas? El viaje en el Beagle, su paso por la Argentina.
Los mundos de Uli
Video | Material audiovisual
¿Dónde viven las hormigas? En esta historia animada, Uli y sus amigos, dicen las palabras magicas para poder encogerse, y, así, recorrer el asombroso mundo de las hormigas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Rutherfordio
Libro electrónico | Artículos
La historia del elemento químico Rutherfordio y su relación con el descubrimiento de la fisión nuclear, en este artículo de El gato y la caja. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
La teoría de la generación espontánea de la vida
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica permite conocer la historia de una teoría que tuvo gran aceptación hasta finales de la edad Media y propone actividades de investigación y comparación de casos que ayudan a comprender que todo ser vivo proviene de otro ser vivo anterior.
                    Observatorio Astronomía - Micro 1
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.
Entrevista a Ana Franchi
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Franchi es investigadora superior del CONICET, organismo que preside desde el 10 de diciembre de 2019. Además, Franchi es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT). En esta entrevista habló sobre la historia de las mujeres en la ciencia.
Uranio
Libro electrónico | Artículos
Más sobre el conocimiento del átomo moderno y las características de las reacciones nucleares en este artículo de El gato y la caja sobre la historia del Uranio. Se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.
El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.