- Directivos 224
- Docentes 2650
- Estudiantes 3438
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 393
- Ciclo Orientado 400
- Administración 1
- Agro y Ambiente 13
- Arte 68
- Artes Audiovisuales 112
- Artes Visuales 109
- Biología 173
- Ciencia Política 9
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 721
- Ciencias Sociales 851
- Ciencias de la Educación 53
- Comunicación 100
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 29
- Educación Ambiental 23
- Educación Artística 14
- Educación Digital 166
- Educación Física 189
- Educación Tecnológica y Digital 359
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 304
- Física 124
- Geografía 204
- Historia 695
- Juego 50
- Juguetes 3
- Lengua 144
- Lengua y Literatura 345
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 119
- Matemática 187
- Música 162
- No disciplinar 6
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 10
- Química 127
- Robótica y Programación 43
- Sociología 10
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Actividades 31
- Artículos 10
- Efemérides 2
- Educación Artística 1
- Educación Especial 8
- Educación Técnico Profesional 1
- Seguimos Educando 770
- arte 137
- audiodescripción 622
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.
El movimiento estudiantil en los años setenta: militancia, represión y resistencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la especialista en la historia reciente del movimiento estudiantil argentino, Guadalupe Seia, explica las formas de lucha de las y los estudiantes secundarios y universitarios en los años setenta, el origen de las movilizaciones por el boleto estudiantil, la represión sufrida por la juventud durante el terrorismo de Estado, y las formas de resistencia política y cultural a la dictadura protagonizadas por esos sectores.
¿Qué es el teatro? Sus características y orígenes.
Video | Material audiovisual
Con este material vamos a profundizar sobre los orígenes y los principales aspectos del teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Quiénes trabajan en el teatro?
Video | Material audiovisual
Veremos cuáles son algunas de las profesiones implicadas en una obra a demás de la actuación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La estructura del texto dramático
Video | Material audiovisual
Actos y escenas; la introducción, el conflicto y el desenlace. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista al director, dramaturgo y guionista Javier Daulte
Video | Material audiovisual
Nos cuenta sobre la dramaturgia, cómo es el proceso creativo y las diferencias de escribir teatro, cine o literatura. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
“La vida es sueño”, de Calderón de la Barca
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del monólogo de Segismundo, “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La evolución del teatro
Video | Material audiovisual
Un pasaje por la historia del teatro desde el Antiguo Egipto 2000 a.c., hasta el teatro El Globo, el reconocido escenario de William Shakespeare. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Huayra 5
Video | Material audiovisual
Huayra presenta su nueva versión desarrollada por el Estado Nacional, con una construcción federal y colaborativa. Permite navegar, acceder a recursos educativos, utilizar herramientas de uso libre, acceder a juegos y aprender programación y robótica.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.
El movimiento estudiantil en los años setenta: militancia, represión y resistencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la especialista en la historia reciente del movimiento estudiantil argentino, Guadalupe Seia, explica las formas de lucha de las y los estudiantes secundarios y universitarios en los años setenta, el origen de las movilizaciones por el boleto estudiantil, la represión sufrida por la juventud durante el terrorismo de Estado, y las formas de resistencia política y cultural a la dictadura protagonizadas por esos sectores.
¿Qué es el teatro? Sus características y orígenes.
Video | Material audiovisual
Con este material vamos a profundizar sobre los orígenes y los principales aspectos del teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Quiénes trabajan en el teatro?
Video | Material audiovisual
Veremos cuáles son algunas de las profesiones implicadas en una obra a demás de la actuación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La estructura del texto dramático
Video | Material audiovisual
Actos y escenas; la introducción, el conflicto y el desenlace. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista al director, dramaturgo y guionista Javier Daulte
Video | Material audiovisual
Nos cuenta sobre la dramaturgia, cómo es el proceso creativo y las diferencias de escribir teatro, cine o literatura. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
“La vida es sueño”, de Calderón de la Barca
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del monólogo de Segismundo, “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La evolución del teatro
Video | Material audiovisual
Un pasaje por la historia del teatro desde el Antiguo Egipto 2000 a.c., hasta el teatro El Globo, el reconocido escenario de William Shakespeare. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Huayra 5
Video | Material audiovisual
Huayra presenta su nueva versión desarrollada por el Estado Nacional, con una construcción federal y colaborativa. Permite navegar, acceder a recursos educativos, utilizar herramientas de uso libre, acceder a juegos y aprender programación y robótica.