- Directivos 2
- Docentes 105
- Estudiantes 118
- Articulación primaria-secundaria 24
- Ciclo Básico 68
- Ciclo Orientado 68
- Agro y Ambiente 9
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 8
- Ciencia Política 2
- Ciencias 18
- Ciencias Naturales 16
- Ciencias Sociales 59
- Ciencias de la Educación 2
- Cultura y Sociedad 8
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 1
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 10
- Formación Ética y Ciudadana 3
- Geografía 7
- Historia 87
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 17
- Literatura 18
- Música 22
- No disciplinar 1
- Teatro 3
- Turismo 1
- Texto 1
- Video 237
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 14
- Literatura 4
- Todas 238
- República Argentina 12
- arte 18
- audiodescripción 40
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Vaslav Nijinsky y Ricardo Güiraldes
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.
Rafael Alberti y Delia Garcés
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.
Tropas al Golfo
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Indoamericano
Video | Material audiovisual
El parque Indoamericano es la mayor extensión verde del sur de la ciudad de Buenos Aires, una zona en la que la emergencia habitacional es un problema central. Cuando grupos de vecinos ocuparon parte del descampado, una jueza ordenó desalojar el lugar. La reportera gráfica Paula Ribas comparte su documentación de la brutal represión que se desató sobre los ocupantes aquel 7 de diciembre de 2010.
Ignacio y Estela
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Quino
Video | Material audiovisual
Aunque es mundialmente conocido por su personaje Mafalda, Quino le dedicó la mayor parte de su carrera a retratar el mundo en que vivimos. Alejado de las coyunturas políticas, tematizó sus viñetas con los valores universales y la vida cotidiana. Mostró la tiranía de la modernidad, el consumismo y la soledad del hombre en un mundo masivo. Desde el Museo del Humor, él mismo nos cuenta sobre su trabajo. Participan, además, Niño Rodríguez, Daniel Divinsky y Crist.
Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.
Energías
Video | Material audiovisual
La energía es indispensable para casi todo lo que hacemos a diario. Sin embargo, las principales fuentes para producirla no son renovables: ¿es posible abastecernos de aquellas que sí lo son?
Producción agrícola
Video | Material audiovisual
Los suelos del planeta son nuestra principal fuente de alimento. Pero la producción agrícola también puede contaminar los suelos, los alimentos o los ecosistemas. Si lo que hoy nos parece beneficioso podría ser un grave problema para las futuras generaciones, ¿es posible desarrollar un modelo de producción agrícola más sustentable?
Vaslav Nijinsky y Ricardo Güiraldes
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.
Rafael Alberti y Delia Garcés
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos. Encuentros entre personajes ilustres de mundos diferentes, a lo largo de la historia argentina. Presenta Jorge Halperín.
Tropas al Golfo
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Indoamericano
Video | Material audiovisual
El parque Indoamericano es la mayor extensión verde del sur de la ciudad de Buenos Aires, una zona en la que la emergencia habitacional es un problema central. Cuando grupos de vecinos ocuparon parte del descampado, una jueza ordenó desalojar el lugar. La reportera gráfica Paula Ribas comparte su documentación de la brutal represión que se desató sobre los ocupantes aquel 7 de diciembre de 2010.
Ignacio y Estela
Video | Material audiovisual
Fotos emblemáticas del periodismo gráfico argentino de los últimos 35 años cuentan la historia de la Argentina reciente. La serie se sumerge en los archivos fotográficos y se acerca a los hechos desde imágenes que condensan simbólicamente mucho más que lo fotografiado. Se trata de una mirada que, además de detenerse en lo estético, se plantea un relato fotográfico de la historia.
Quino
Video | Material audiovisual
Aunque es mundialmente conocido por su personaje Mafalda, Quino le dedicó la mayor parte de su carrera a retratar el mundo en que vivimos. Alejado de las coyunturas políticas, tematizó sus viñetas con los valores universales y la vida cotidiana. Mostró la tiranía de la modernidad, el consumismo y la soledad del hombre en un mundo masivo. Desde el Museo del Humor, él mismo nos cuenta sobre su trabajo. Participan, además, Niño Rodríguez, Daniel Divinsky y Crist.
Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.
Energías
Video | Material audiovisual
La energía es indispensable para casi todo lo que hacemos a diario. Sin embargo, las principales fuentes para producirla no son renovables: ¿es posible abastecernos de aquellas que sí lo son?
Producción agrícola
Video | Material audiovisual
Los suelos del planeta son nuestra principal fuente de alimento. Pero la producción agrícola también puede contaminar los suelos, los alimentos o los ecosistemas. Si lo que hoy nos parece beneficioso podría ser un grave problema para las futuras generaciones, ¿es posible desarrollar un modelo de producción agrícola más sustentable?