Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual 51 ..

¿Qué nos cuentan las imágenes?

Video | Material audiovisual

A partir de unas imágenes del libro Los misterios del señor Burdick de Chris van Allsburg, escriben y representan una historia. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

El sistema de lectura y escritura braille

Video | Material audiovisual

Breve explicación sobre el sistema braille. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Gracias Argentina: capítulo 6

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Graciela Draguicevich, miembro de la Asociación Mutual Sentimiento.

El cóndor

Video | Material audiovisual

¿Dónde vive?, ¿duerme?, ¿dónde anida? Un video musical ilustrado sobre las características principales de esta especie. Este material pertenece a la serie Fauna.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)

Video | Material audiovisual

María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 1 - Gobernar es poblar (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Jorge Myers y  del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Néstor Perlongher. Música de cámara

Video | Material audiovisual

Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Amalia 2 - La mazorca (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gabriel Dimeglio. Este fragmento del libro «Amalia», pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

¿Qué nos cuentan las imágenes?

Video | Material audiovisual

A partir de unas imágenes del libro Los misterios del señor Burdick de Chris van Allsburg, escriben y representan una historia. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

El sistema de lectura y escritura braille

Video | Material audiovisual

Breve explicación sobre el sistema braille. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Gracias Argentina: capítulo 6

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Graciela Draguicevich, miembro de la Asociación Mutual Sentimiento.

El cóndor

Video | Material audiovisual

¿Dónde vive?, ¿duerme?, ¿dónde anida? Un video musical ilustrado sobre las características principales de esta especie. Este material pertenece a la serie Fauna.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)

Video | Material audiovisual

María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las bases 1 - Gobernar es poblar (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Jorge Myers y  del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Néstor Perlongher. Música de cámara

Video | Material audiovisual

Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Amalia 2 - La mazorca (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Amalia», de José Mármol. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del historiador, Gabriel Dimeglio. Este fragmento del libro «Amalia», pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.