- Directivos 19
- Docentes 1551
- Estudiantes 551
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 17
- Administración 11
- Agro y Ambiente 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 6
- Biología 201
- Ciencias Naturales 328
- Ciencias Sociales 369
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 39
- Educación Artística 1
- Educación Digital 24
- Educación Física 34
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Formación Ética y Ciudadana 257
- Física 42
- Geografía 134
- Historia 287
- Juego 35
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 205
- Lenguas Extranjeras 48
- Matemática 120
- Música 1
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 5
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 6
- Actividades 1233
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 245
- Todas 1709
- Antonio Berni 21
- actividad 138
- defensa de los derechos 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El desierto
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que permite comprender distintas estrategias de adaptación que plantas y animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los desiertos. Se presentan actividades y experimentos para comprender qué es un desierto y cómo este bioma afecta a sus habitantes.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.

Los nutrientes y sus funciones en el organismo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta los nutrientes, dónde se los encuentra, cómo se clasifican y cuáles son sus funciones respecto del metabolismo humano.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).

Códigos para almacenar imágenes
Interactivo | Actividades
¿Qué códigos esconden las imágenes? A partir de algunas actividades podremos descubrir de qué manera funcionan algunos medios de transmisión de imágenes, como el fax, el módem de nuestras computadoras y los telescopios.

El derecho a un ambiente sano
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan los alcances del derecho humano a un ambiente sano y que lo vinculen con la problemática de la contaminación atmosférica.

Cómo hacer un resumen
Interactivo | Actividades
¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes. Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.

La noticia como relato y la noticia como anuncio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos aprendan a hacer una lectura crítica de los medios periodísticos y profundicen en los diversas modalidades de las noticias.

Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.

El desierto
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que permite comprender distintas estrategias de adaptación que plantas y animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los desiertos. Se presentan actividades y experimentos para comprender qué es un desierto y cómo este bioma afecta a sus habitantes.

Taller de lengua y cultura toba: el cuerpo humano
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos un fragmento del libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Aquí se explican las partes del cuerpo en lengua toba y se incluye un documento con vocabulario referido a la salud y la enfermedad.

Los nutrientes y sus funciones en el organismo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia presenta los nutrientes, dónde se los encuentra, cómo se clasifican y cuáles son sus funciones respecto del metabolismo humano.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).

Códigos para almacenar imágenes
Interactivo | Actividades
¿Qué códigos esconden las imágenes? A partir de algunas actividades podremos descubrir de qué manera funcionan algunos medios de transmisión de imágenes, como el fax, el módem de nuestras computadoras y los telescopios.

El derecho a un ambiente sano
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan los alcances del derecho humano a un ambiente sano y que lo vinculen con la problemática de la contaminación atmosférica.

Cómo hacer un resumen
Interactivo | Actividades
¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes. Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.

La noticia como relato y la noticia como anuncio
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos aprendan a hacer una lectura crítica de los medios periodísticos y profundicen en los diversas modalidades de las noticias.

Cómo construir y analizar climogramas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo largo de un año en un lugar determinado.