- Docentes 91
- Estudiantes 78
- Familias 97
- Ciclo Básico 17
- Ciclo Orientado 17
- Primario 25
- Agro y Ambiente 5
- Arte 1
- Biología 7
- Texto 1
- Video 99
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material audiovisual 98
- Todas 100
- Atlántico Sur 9
- Jorge Luis Borges 5
- arte 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Homenaje a Violeta Parra
Video | Material audiovisual
Violeta Parra es una de las voces más importantes de Chile y de toda Latinoamérica. Nacida en un pueblo al pie de la Cordillera, se dedicó a recolectar los cantos populares del Valle Central y a rescatar esa cultura olvidada. Intérprete y compositora, con su voz les cantó al pueblo y a las injusticias del mundo. Muchas de sus canciones, como "Volver a los 17" y "Gracias a la vida", fueron interpretadas por músicos de todo el mundo.

Homenaje a Chabuca Granda
Video | Material audiovisual
Le cantó a la mujer trabajadora e independiente, y desafió los estatutos de aquel entonces. Decidida a demostrar que las mujeres no solo podían cantarle al amor, con sus melodías narró la historia de su pueblo. Chabuca Granda fue una de las voces más grandes del Perú. La música peruana tuvo un antes y un después de esta gran compositora.

Homenaje a Mercedes Sosa
Video | Material audiovisual
Su aporte en la escena artística fue mucho más que una carrera musical. Participó del Movimiento del Nuevo Cancionero, que revolucionó el folclore musical; divulgó la música de artistas como Víctor Jara, Pablo Milanés y otros; propuso un nuevo universo sonoro y facilitó el encuentro de géneros como el rock y el folclore; puso en su voz las esperanzas y el pensamiento de millones de argentinos. Su historia, sus ideas y su manera de hacer música la consagraron como la voz de Latinoamérica.

30 de Octubre de 1938 - Orson Welles
Video | Material audiovisual
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles adaptó la novela "La guerra de los mundos" para su transmisión radial. La emisión causó pánico al ser confundida con una crónica de relatos reales en vivo.

28 de octubre de 1951 - Juan Manuel Fangio
Video | Material audiovisual
El 28 de octubre de 1951, Juan Manuel Fangio ganó su primer titulo como campeón mundial a bordo de su Alfa-Romeo.

24 de octubre de 1929 - Pánico en Wall Street
Video | Material audiovisual
El 24 de octubre de 1929, comenzó la caída de la bolsa de Nueva York. Este derrumbe del mercado de valores creó un estado de alarma sin precedentes.

15 de Octubre de 1984 - César Milstein
Video | Material audiovisual
El 15 de octubre de 1984, el científico argentino César Milstein recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación y desarrollo sobre los anticuerpos monoclonales. Su aporte fue crucial para la investigación biomédica y el diagnóstico clínico.

13 de Octubre de 1980 - Adolfo Pérez Esquivel
Video | Material audiovisual
El 13 de octubre de 1980, el escritor argentino Adolfo Pérez Esquivel obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su incansable tarea en favor de los derechos humanos. Su empeño por la verdad y la justicia fue reconocido a nivel mundial.

12 de Octubre de 1937 - Avenida 9 de Julio
Video | Material audiovisual
El 10 de octubre de 1937, se inauguró el primer tramo de la Avenida 9 de Julio. La obra se convirtió en un signo de identidad de la ciudad de Buenos Aires.

Homenaje a Violeta Parra
Video | Material audiovisual
Violeta Parra es una de las voces más importantes de Chile y de toda Latinoamérica. Nacida en un pueblo al pie de la Cordillera, se dedicó a recolectar los cantos populares del Valle Central y a rescatar esa cultura olvidada. Intérprete y compositora, con su voz les cantó al pueblo y a las injusticias del mundo. Muchas de sus canciones, como "Volver a los 17" y "Gracias a la vida", fueron interpretadas por músicos de todo el mundo.

Homenaje a Chabuca Granda
Video | Material audiovisual
Le cantó a la mujer trabajadora e independiente, y desafió los estatutos de aquel entonces. Decidida a demostrar que las mujeres no solo podían cantarle al amor, con sus melodías narró la historia de su pueblo. Chabuca Granda fue una de las voces más grandes del Perú. La música peruana tuvo un antes y un después de esta gran compositora.

Homenaje a Mercedes Sosa
Video | Material audiovisual
Su aporte en la escena artística fue mucho más que una carrera musical. Participó del Movimiento del Nuevo Cancionero, que revolucionó el folclore musical; divulgó la música de artistas como Víctor Jara, Pablo Milanés y otros; propuso un nuevo universo sonoro y facilitó el encuentro de géneros como el rock y el folclore; puso en su voz las esperanzas y el pensamiento de millones de argentinos. Su historia, sus ideas y su manera de hacer música la consagraron como la voz de Latinoamérica.

30 de Octubre de 1938 - Orson Welles
Video | Material audiovisual
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles adaptó la novela "La guerra de los mundos" para su transmisión radial. La emisión causó pánico al ser confundida con una crónica de relatos reales en vivo.

28 de octubre de 1951 - Juan Manuel Fangio
Video | Material audiovisual
El 28 de octubre de 1951, Juan Manuel Fangio ganó su primer titulo como campeón mundial a bordo de su Alfa-Romeo.

24 de octubre de 1929 - Pánico en Wall Street
Video | Material audiovisual
El 24 de octubre de 1929, comenzó la caída de la bolsa de Nueva York. Este derrumbe del mercado de valores creó un estado de alarma sin precedentes.

15 de Octubre de 1984 - César Milstein
Video | Material audiovisual
El 15 de octubre de 1984, el científico argentino César Milstein recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación y desarrollo sobre los anticuerpos monoclonales. Su aporte fue crucial para la investigación biomédica y el diagnóstico clínico.

13 de Octubre de 1980 - Adolfo Pérez Esquivel
Video | Material audiovisual
El 13 de octubre de 1980, el escritor argentino Adolfo Pérez Esquivel obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su incansable tarea en favor de los derechos humanos. Su empeño por la verdad y la justicia fue reconocido a nivel mundial.

12 de Octubre de 1937 - Avenida 9 de Julio
Video | Material audiovisual
El 10 de octubre de 1937, se inauguró el primer tramo de la Avenida 9 de Julio. La obra se convirtió en un signo de identidad de la ciudad de Buenos Aires.