- Directivos 8
- Docentes 409
- Estudiantes 239
- Ciclo Básico 73
- Ciclo Orientado 68
- Inicial 16
- Audio 19
- Colección 14
- Galería de imágenes 19
- Actividades 235
- Artículos 4
- Efemérides 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 674
- Seguimos Educando 107
- UNESCO 32
- agua 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Comercio internacional: los contenedores
Video | Material audiovisual
Esta animación explica el uso de los contenedores para el traslado de productos, en el marco del comercio internacional.

Pasar la frontera
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta animación explica qué son las fronteras y cuáles son algunos de los pasos de frontera de la Argentina y su infraestructura.

Turistas en acción
Video | Material audiovisual
Esta animación es un punto de partida para reflexionar sobre las ventajas y desventajas del desarrollo turístico a partir del ejemplo de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Reconversión urbana en la Argentina: el caso de Puerto Madero
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer la historia del barrio más nuevo y moderno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puerto Madero, y el rol del Estado como planificador urbano.

Recicladores urbanos: ¿ocupados o desocupados?
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia es que los alumnos analicen el surgimiento de los llamados “cartoneros” como una estrategia colectiva de inserción en el mercado laboral informal, frente a la crisis económica y social que se profundizó a partir del 2001. Conozcan testimonios de actores sociales que protagonizaron este proceso.

Provincias históricas y provincias nuevas: una comparación entre Misiones y Corrientes
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender el proceso de construcción histórica y geográfica de las provincias que actualmente forman la Argentina. Para esto se analizan los casos de Corrientes y Misiones.

Promoción industrial y crecimiento urbano. El caso de Ushuaia (1970-2001)
Interactivo | Actividades
En la Argentina, la primera Ley de Promoción Industrial, dictada en la década de 1970, tuvo como objetivo impulsar el desarrollo del sector industrial en algunas provincias. El principal propósito de esta ley fue ampliar la oferta de empleo en esas provincias para generar opciones a la migración de sus habitantes hacia las grandes ciudades. Entre 1970 y 2001, la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, por ejemplo, duplicó su población.

Comercio internacional: los contenedores
Video | Material audiovisual
Esta animación explica el uso de los contenedores para el traslado de productos, en el marco del comercio internacional.

Pasar la frontera
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta animación explica qué son las fronteras y cuáles son algunos de los pasos de frontera de la Argentina y su infraestructura.

Turistas en acción
Video | Material audiovisual
Esta animación es un punto de partida para reflexionar sobre las ventajas y desventajas del desarrollo turístico a partir del ejemplo de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy.

¿Cómo se calcula el Índice de Desarrollo Humano?
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), cómo se calcula este indicador y quiénes elaboran los estudios y las mediciones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de vida de la población mundial.

Recursos energéticos en la Argentina: la producción de energía eólica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer cómo se genera la energía eólica y cuál es su desarrollo en nuestro país.

Reconversión urbana en la Argentina: el caso de Puerto Madero
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para conocer la historia del barrio más nuevo y moderno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puerto Madero, y el rol del Estado como planificador urbano.

Recicladores urbanos: ¿ocupados o desocupados?
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia es que los alumnos analicen el surgimiento de los llamados “cartoneros” como una estrategia colectiva de inserción en el mercado laboral informal, frente a la crisis económica y social que se profundizó a partir del 2001. Conozcan testimonios de actores sociales que protagonizaron este proceso.

Provincias históricas y provincias nuevas: una comparación entre Misiones y Corrientes
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para comprender el proceso de construcción histórica y geográfica de las provincias que actualmente forman la Argentina. Para esto se analizan los casos de Corrientes y Misiones.

Promoción industrial y crecimiento urbano. El caso de Ushuaia (1970-2001)
Interactivo | Actividades
En la Argentina, la primera Ley de Promoción Industrial, dictada en la década de 1970, tuvo como objetivo impulsar el desarrollo del sector industrial en algunas provincias. El principal propósito de esta ley fue ampliar la oferta de empleo en esas provincias para generar opciones a la migración de sus habitantes hacia las grandes ciudades. Entre 1970 y 2001, la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, por ejemplo, duplicó su población.