Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia 51 ..

Derechos civiles

Video | Material audiovisual

Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Las bases 2 - Un rey constitucional (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 2 - La ciudad como personaje (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de Claudia Roman y Fabio Esposito, profesores en Letras. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 1 - La crisis (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del periodista e historiador, Diego Valenzuela. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El retorno de la democracia

Video | Material audiovisual

El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

La muerte de Santiago Pampillón

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia. 

Los funerales de Eva

Video | Material audiovisual

El 26 de julio de 1952, el fallecimiento de Eva Perón produjo la procesión espontánea más grande de la historia de Argentina. Millones de personas despidieron en un profundo silencio a la "jefa espiritual de la Nación".

24 de marzo

Video | Material audiovisual

La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.

Derechos civiles

Video | Material audiovisual

Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Las bases 2 - Un rey constitucional (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Bases», de Juan Bautista Alberdi. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Derecho, Martín Böhmer. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 2 - La ciudad como personaje (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de Claudia Roman y Fabio Esposito, profesores en Letras. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

La bolsa 1 - La crisis (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «La bolsa» de Julián Martel, seudónimo de José María Miró. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del periodista e historiador, Diego Valenzuela. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El retorno de la democracia

Video | Material audiovisual

El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

La muerte de Santiago Pampillón

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia. 

Los funerales de Eva

Video | Material audiovisual

El 26 de julio de 1952, el fallecimiento de Eva Perón produjo la procesión espontánea más grande de la historia de Argentina. Millones de personas despidieron en un profundo silencio a la "jefa espiritual de la Nación".

24 de marzo

Video | Material audiovisual

La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.