Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video

Figura de autoridad

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Remedios de la abuela

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Catalizadores

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Democracia

Video | Material audiovisual

Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.

Derechos de los trabajadores

Video | Material audiovisual

Mateo, Benjamín, Lupe y Clarisa son cuatro chicos de primaria, amigos del barrio y de la escuela. Crean un blog para escribir notas sobre temas que les interesan: ¿quiénes mandan en el país? ¿Por qué tenemos que estudiar matemática? ¿Quién hace la plata? ¿Por qué hay que vacunarse? Sus inquietudes los llevan a entrevistar a personas cuyos oficios o actividades se relacionan con el tema en cuestión y a funcionarios públicos, para comprender mejor las tareas, labores y roles de cada uno, los derechos y obligaciones que todos tenemos y de qué manera se organiza y funciona la sociedad. Con humor y desde la mirada de los chicos, Cosa de todos trabaja con contenidos vinculados con la construcción de la ciudadanía y el rol del Estado. La propuesta promueve un espacio multimedia de participación, ya que el blog creado para la ficción tiene existencia real y es de acceso público: http://cosadetodos.wordpress.com. Además, el programa se complementa con un sitio web en el que se puede participar y obtener más información sobre los entrevistados y los temas planteados (http://cosadetodos.pakapaka.gov.ar).

¿Qué es la seguridad vial?

Video | Material audiovisual

Mateo, Benjamín, Lupe y Clarisa son cuatro chicos de primaria, amigos del barrio y de la escuela. Crean un blog para escribir notas sobre temas que les interesan: ¿quiénes mandan en el país? ¿Por qué tenemos que estudiar matemática? ¿Quién hace la plata? ¿Por qué hay que vacunarse? Sus inquietudes los llevan a entrevistar a personas cuyos oficios o actividades se relacionan con el tema en cuestión y a funcionarios públicos, para comprender mejor las tareas, labores y roles de cada uno, los derechos y obligaciones que todos tenemos y de qué manera se organiza y funciona la sociedad. Con humor y desde la mirada de los chicos, Cosa de todos trabaja con contenidos vinculados con la construcción de la ciudadanía y el rol del Estado. La propuesta promueve un espacio multimedia de participación, ya que el blog creado para la ficción tiene existencia real y es de acceso público: http://cosadetodos.wordpress.com. Además, el programa se complementa con un sitio web en el que se puede participar y obtener más información sobre los entrevistados y los temas planteados (http://cosadetodos.pakapaka.gov.ar).

Pedagogía de frontera. Paso de los Libres, Argentina

Video | Material audiovisual

La ciudad de Paso de los Libres, en Corrientes, limita con Uruguayana, en Brasil. La influencia mutua es notoria. En este contexto de identidad fronteriza, la escuela argentina Verón y la brasileña CAIC implementan el Programa de Escuelas Bilingües de Frontera.

Y la Argentina detuvo su corazón

Video | Material audiovisual

Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

Video | Material audiovisual

Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Figura de autoridad

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Remedios de la abuela

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Catalizadores

Video | Material audiovisual

¿Se canta mejor en el baño? ¿Por qué el camino de vuelta parece más corto que el de ida y el pan con mermelada siempre se cae con el dulce hacia abajo? Los interrogantes de la vida cotidiana son la especialidad del Dr. G y los sujetos experimentales –el Sr. de Acá y el Sr. de Allá–. Con la ciencia como aliada, intentarán responder, a través de pruebas y ensayos, las preguntas que surgen a partir de situaciones que se viven día a día en el supermercado, en la vía pública, en el hogar. Convencidos de que un experimento vale más que mil palabras, repasan las pequeñas y grandes historias de la ciencia clásica y las inquietudes más insospechadas. El Dr. G es interpretado por el científico Diego Golombek y el programa contiene formatos de animación y se organiza en diferentes secciones.

Democracia

Video | Material audiovisual

Se explora la noción de democracia, sus orígenes y sus alcances. Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que, en nuestro país, ha sido interrumpido demasiadas veces.

Derechos de los trabajadores

Video | Material audiovisual

Mateo, Benjamín, Lupe y Clarisa son cuatro chicos de primaria, amigos del barrio y de la escuela. Crean un blog para escribir notas sobre temas que les interesan: ¿quiénes mandan en el país? ¿Por qué tenemos que estudiar matemática? ¿Quién hace la plata? ¿Por qué hay que vacunarse? Sus inquietudes los llevan a entrevistar a personas cuyos oficios o actividades se relacionan con el tema en cuestión y a funcionarios públicos, para comprender mejor las tareas, labores y roles de cada uno, los derechos y obligaciones que todos tenemos y de qué manera se organiza y funciona la sociedad. Con humor y desde la mirada de los chicos, Cosa de todos trabaja con contenidos vinculados con la construcción de la ciudadanía y el rol del Estado. La propuesta promueve un espacio multimedia de participación, ya que el blog creado para la ficción tiene existencia real y es de acceso público: http://cosadetodos.wordpress.com. Además, el programa se complementa con un sitio web en el que se puede participar y obtener más información sobre los entrevistados y los temas planteados (http://cosadetodos.pakapaka.gov.ar).

¿Qué es la seguridad vial?

Video | Material audiovisual

Mateo, Benjamín, Lupe y Clarisa son cuatro chicos de primaria, amigos del barrio y de la escuela. Crean un blog para escribir notas sobre temas que les interesan: ¿quiénes mandan en el país? ¿Por qué tenemos que estudiar matemática? ¿Quién hace la plata? ¿Por qué hay que vacunarse? Sus inquietudes los llevan a entrevistar a personas cuyos oficios o actividades se relacionan con el tema en cuestión y a funcionarios públicos, para comprender mejor las tareas, labores y roles de cada uno, los derechos y obligaciones que todos tenemos y de qué manera se organiza y funciona la sociedad. Con humor y desde la mirada de los chicos, Cosa de todos trabaja con contenidos vinculados con la construcción de la ciudadanía y el rol del Estado. La propuesta promueve un espacio multimedia de participación, ya que el blog creado para la ficción tiene existencia real y es de acceso público: http://cosadetodos.wordpress.com. Además, el programa se complementa con un sitio web en el que se puede participar y obtener más información sobre los entrevistados y los temas planteados (http://cosadetodos.pakapaka.gov.ar).

Pedagogía de frontera. Paso de los Libres, Argentina

Video | Material audiovisual

La ciudad de Paso de los Libres, en Corrientes, limita con Uruguayana, en Brasil. La influencia mutua es notoria. En este contexto de identidad fronteriza, la escuela argentina Verón y la brasileña CAIC implementan el Programa de Escuelas Bilingües de Frontera.

Y la Argentina detuvo su corazón

Video | Material audiovisual

Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

Video | Material audiovisual

Las consecuencias de la intervención a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.