- Directivos 13
- Docentes 129
- Estudiantes 158
- Ciclo Básico 19
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 19
- Audio 10
- Colección 2
- Interactivo 13
- Actividades 54
- Artículos 36
- Efemérides 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Técnico Profesional 4
- Todas 252
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) 7
- Curriculares 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 79
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

NAP Educación Primaria, Segundo Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Segundo Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

El principio de masa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica el principio de masa, segunda ley de Newton, que permite cuantificar el concepto de fuerza.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

NAP Séptimo año
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al 7° Año de la Educación Primaria/1° Año de la Educación Secundaria de las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

El principio de acción y reacción
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica cómo interactúan las fuerzas, a partir del principio de acción y reacción explicado en la tercera ley de Newton.

El universo y más allá
Texto | Artículos
El 24 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Astronomía. Presentamos una entrevista participativa donde alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre la materia para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet). Los planetas, las galaxias, el Big Bang, y mucho más.

Lo pequeño: ¿de qué estamos hechos?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este descargable, realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ofrece un recorrido para conocer las moléculas que forman la enorme diversidad de los seres vivos y los objetos inertes, y los avances en la identificación de partículas elementales, hasta el año 2001.

Proyecto Vinal: una plaga provechosa
Video | Material audiovisual
¿Es posible transformar una plaga en una fuente de beneficios? En la Provincia de Formosa, mucha gente dice que sí. El árbol vinal fue declarado plaga nacional para la agricultura. En Ibarreta, Provincia de Formosa, un grupo de científicos se instaló para estudiar los bosques nativos. Allí conoció las dificultades que el vinal ocasionaba a los campesinos. Pero, en pocos años, el problema se transformó en una oportunidad.

La tecnología detrás de las pantallas led
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la vía pública, las pantallas publicitarias con tecnología led tienen un elevado protagonismo visual en grandes ciudades como Buenos Aires. Estas tecnologías requieren de estudios específicos que den cuenta del impacto ambiental que pudieran generar. Un equipo de ingenieros del INTI se encarga de evaluar y regular el brillo y la ubicación de estas pantallas luminosas.

NAP Educación Primaria, Segundo Ciclo
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al Segundo Ciclo de la Educación Primaria para las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Lengua, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

El principio de masa
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica el principio de masa, segunda ley de Newton, que permite cuantificar el concepto de fuerza.

Parque Marino Costero
Video | Material audiovisual
Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

NAP Séptimo año
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable contiene los que corresponden al 7° Año de la Educación Primaria/1° Año de la Educación Secundaria de las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística y Educación Tecnológica.

El principio de acción y reacción
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica cómo interactúan las fuerzas, a partir del principio de acción y reacción explicado en la tercera ley de Newton.

El universo y más allá
Texto | Artículos
El 24 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Astronomía. Presentamos una entrevista participativa donde alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre la materia para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet). Los planetas, las galaxias, el Big Bang, y mucho más.

Lo pequeño: ¿de qué estamos hechos?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este descargable, realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ofrece un recorrido para conocer las moléculas que forman la enorme diversidad de los seres vivos y los objetos inertes, y los avances en la identificación de partículas elementales, hasta el año 2001.

Proyecto Vinal: una plaga provechosa
Video | Material audiovisual
¿Es posible transformar una plaga en una fuente de beneficios? En la Provincia de Formosa, mucha gente dice que sí. El árbol vinal fue declarado plaga nacional para la agricultura. En Ibarreta, Provincia de Formosa, un grupo de científicos se instaló para estudiar los bosques nativos. Allí conoció las dificultades que el vinal ocasionaba a los campesinos. Pero, en pocos años, el problema se transformó en una oportunidad.

La tecnología detrás de las pantallas led
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la vía pública, las pantallas publicitarias con tecnología led tienen un elevado protagonismo visual en grandes ciudades como Buenos Aires. Estas tecnologías requieren de estudios específicos que den cuenta del impacto ambiental que pudieran generar. Un equipo de ingenieros del INTI se encarga de evaluar y regular el brillo y la ubicación de estas pantallas luminosas.