- Directivos 160
- Docentes 1999
- Estudiantes 2558
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 365
- Ciclo Orientado 372
- Administración 1
- Agro y Ambiente 13
- Arte 67
- Artes Audiovisuales 102
- Artes Visuales 91
- Biología 124
- Ciencia Política 12
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 582
- Ciencias Sociales 561
- Ciencias de la Educación 85
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 78
- Economía 16
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 13
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 247
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 79
- Geografía 132
- Historia 429
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 290
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 113
- Matemática 171
- Música 165
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 6
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5441
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Locos por la noche
Video | Material audiovisual
Acompañados por Tom Lupo, realizamos un recorrido por la historia de la radio nocturna, desde las primeras transmisiones de 24 horas en la década de los 60 hasta la infinita cantidad de opciones de la actualidad.

Locos por la FM
Video | Material audiovisual
La ficción radiofónica explota al máximo la imaginación del oyente. Junto con Hilda Bernard, revisamos la historia de la ficción en la radio: ciclos, autores y actores que dejaron su marca en miles de oyentes. ¿Cuál es la actualidad de la ficción en la radio?

Locos por la ficción
Video | Material audiovisual
La ficción radiofónica explota al máximo la imaginación del oyente. Junto con Hilda Bernard, revisamos la historia de la ficción en la radio: ciclos, autores y actores que dejaron su marca en miles de oyentes. ¿Cuál es la actualidad de la ficción en la radio?

Locos por la música
Video | Material audiovisual
Héctor Larrea nos acompaña en un recorrido por la historia de la música en la radio desde la primera transmisión. Además, charlamos con Alfredo Rosso, conductor y periodista especializado en música.

Locos por el humor
Video | Material audiovisual
La radio argentina contó siempre con programas dedicados enteramente al género humorístico. Exploramos los inicios del humor en la radio recordando a los personajes que hicieron historia, y conocemos a los que hacen humor radial hoy.

Locos por los oyentes
Video | Material audiovisual
Después de nueve décadas de vida, el protagonismo de los oyentes en la radio argentina es innegable. Rolando Hanglin nos explica por qué los oyentes son, y serán, el alma de la radio.

Locos por las noticias
Video | Material audiovisual
Junto con Reynaldo Sietecase, pensamos la relación entre las noticias y la radio. La transmisión de la información en todas sus variantes, a partir de la historia de los informativos y audios de época.

Locos por el deporte
Video | Material audiovisual
Desde el inicio de aficionados hasta la profesionalización, radio y deporte transitan una historia que atraviesa el desarrollo tecnológico y la creciente influencia de la publicidad. Historia que abordamos a partir de una entrevista a Víctor Hugo Morales.

El ritual del teatro
Video | Material audiovisual
Rememorando las entrevistas realizadas en el ciclo, Mauricio Dayub trata de encontrar respuestas a su inquietud original: ¿por qué una obra se convierte en un clásico? Además, algunos nuevos interrogantes que fueron surgiendo a partir de las obras.

Locos por la noche
Video | Material audiovisual
Acompañados por Tom Lupo, realizamos un recorrido por la historia de la radio nocturna, desde las primeras transmisiones de 24 horas en la década de los 60 hasta la infinita cantidad de opciones de la actualidad.

Locos por la FM
Video | Material audiovisual
La ficción radiofónica explota al máximo la imaginación del oyente. Junto con Hilda Bernard, revisamos la historia de la ficción en la radio: ciclos, autores y actores que dejaron su marca en miles de oyentes. ¿Cuál es la actualidad de la ficción en la radio?

Locos por la ficción
Video | Material audiovisual
La ficción radiofónica explota al máximo la imaginación del oyente. Junto con Hilda Bernard, revisamos la historia de la ficción en la radio: ciclos, autores y actores que dejaron su marca en miles de oyentes. ¿Cuál es la actualidad de la ficción en la radio?

Locos por la música
Video | Material audiovisual
Héctor Larrea nos acompaña en un recorrido por la historia de la música en la radio desde la primera transmisión. Además, charlamos con Alfredo Rosso, conductor y periodista especializado en música.

Locos por el humor
Video | Material audiovisual
La radio argentina contó siempre con programas dedicados enteramente al género humorístico. Exploramos los inicios del humor en la radio recordando a los personajes que hicieron historia, y conocemos a los que hacen humor radial hoy.

Locos por los oyentes
Video | Material audiovisual
Después de nueve décadas de vida, el protagonismo de los oyentes en la radio argentina es innegable. Rolando Hanglin nos explica por qué los oyentes son, y serán, el alma de la radio.

Locos por las noticias
Video | Material audiovisual
Junto con Reynaldo Sietecase, pensamos la relación entre las noticias y la radio. La transmisión de la información en todas sus variantes, a partir de la historia de los informativos y audios de época.

Locos por el deporte
Video | Material audiovisual
Desde el inicio de aficionados hasta la profesionalización, radio y deporte transitan una historia que atraviesa el desarrollo tecnológico y la creciente influencia de la publicidad. Historia que abordamos a partir de una entrevista a Víctor Hugo Morales.

El ritual del teatro
Video | Material audiovisual
Rememorando las entrevistas realizadas en el ciclo, Mauricio Dayub trata de encontrar respuestas a su inquietud original: ¿por qué una obra se convierte en un clásico? Además, algunos nuevos interrogantes que fueron surgiendo a partir de las obras.