- Directivos 8
- Docentes 364
- Estudiantes 166
- Ciclo Básico 80
- Ciclo Orientado 101
- Inicial 22
- Audio 11
- Colección 7
- Galería de imágenes 5
- Actividades 119
- Artículos 18
- Efemérides 20
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 443
- Seguimos Educando 126
- ciudadanía 15
- comunicación 13
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Pero el amor es mas fuerte (para docentes)
Interactivo | Actividades
Esta actividad tiene como objetivos reflexionar sobre la violencia en las relaciones de pareja, dar respuesta a situaciones de violencia en las que se involucran personas que constituyen afectos importantes y analizar alternativas y medios que permitan su prevención.
El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto
Texto | Efemérides
En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Los derechos de los migrantes
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos reconozcan la problemática de la población migrante a escala global y conozcan los derechos que los asisten.

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Pero el amor es mas fuerte (para docentes)
Interactivo | Actividades
Esta actividad tiene como objetivos reflexionar sobre la violencia en las relaciones de pareja, dar respuesta a situaciones de violencia en las que se involucran personas que constituyen afectos importantes y analizar alternativas y medios que permitan su prevención.
El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto
Texto | Efemérides
En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Los derechos de los migrantes
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos reconozcan la problemática de la población migrante a escala global y conozcan los derechos que los asisten.