Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura Entrevistas, ponencia y exposición

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Incidencia de las estrategias morfosemánticas en la comprensión textual

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia analiza y evalúa la relación entre léxico, lectura comprensiva y producción escrita a partir de un ejercicio realizado con un texto periodístico argumentativo.

Imágenes que hablan

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto permite comprender las diferencias entre índice, ícono y símbolo para reflexionar sobre el uso de la imagen en los medios masivos, y explica algunos conceptos fundamentales para el análisis de fotografías en diarios y revistas.

Entrevista a Juan José Saer

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2001, en el marco de un ciclo de charlas organizado por el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), Saer dialogó con sus lectores. Presentamos aquí esta entrevista, en la que el escritor aborda diversos aspectos de su obra y reflexiona sobre el arte y la literatura.

Los personajes literarios

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone analizar el rol de los personajes en la literatura a partir de la lectura de una serie de textos de escritores célebres.

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Modelos de organización discursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ponencia que analiza las relaciones entre las convenciones sociales que definen a los géneros discursivos y las capacidades de comprender y producir textos.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Blogs: laboratorios de escritura, diarios íntimos y formadores de opinión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto explica qué es un blog, para qué se usa y cuáles son algunas de las problemáticas que este nuevo género discursivo propone en relación con las TIC y la educación.

Incidencia de las estrategias morfosemánticas en la comprensión textual

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta ponencia analiza y evalúa la relación entre léxico, lectura comprensiva y producción escrita a partir de un ejercicio realizado con un texto periodístico argumentativo.

Imágenes que hablan

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto permite comprender las diferencias entre índice, ícono y símbolo para reflexionar sobre el uso de la imagen en los medios masivos, y explica algunos conceptos fundamentales para el análisis de fotografías en diarios y revistas.

Entrevista a Juan José Saer

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2001, en el marco de un ciclo de charlas organizado por el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), Saer dialogó con sus lectores. Presentamos aquí esta entrevista, en la que el escritor aborda diversos aspectos de su obra y reflexiona sobre el arte y la literatura.

Los personajes literarios

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso propone analizar el rol de los personajes en la literatura a partir de la lectura de una serie de textos de escritores célebres.

El concepto de literatura

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto nos permite reflexionar sobre qué es la literatura y propone trabajar en el aula con análisis de fragmentos literarios, definiciones y entrevistas a escritores. Incluye sugerencias didácticas.

Modelos de organización discursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ponencia que analiza las relaciones entre las convenciones sociales que definen a los géneros discursivos y las capacidades de comprender y producir textos.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.