Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educación especial educacion vial

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»

Video

Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.

Maratón de Programación y Robótica: docente de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Juliana Carrano es docente ematp de informática de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires y fue la referente de las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.

El G20 en tu escuela

Colección

Durante 2018 la Argentina ejerció la presidencia del G20, el principal foro internacional de cooperación y consultas entre los países en temas económicos, financieros y políticos. Por primera vez, y por iniciativa de la Argentina, se incorporó el capítulo de educación como eje de trabajo. A continuación presentamos actividades para trabajar con los Modelos G20 en el espacio escolar y un informe de lo trabajado durante el foro.

Bicentenario de la independencia argentina

Colección | Actividades

Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»

Video

Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.

Maratón de Programación y Robótica: docente de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Juliana Carrano es docente ematp de informática de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires y fue la referente de las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.

El G20 en tu escuela

Colección

Durante 2018 la Argentina ejerció la presidencia del G20, el principal foro internacional de cooperación y consultas entre los países en temas económicos, financieros y políticos. Por primera vez, y por iniciativa de la Argentina, se incorporó el capítulo de educación como eje de trabajo. A continuación presentamos actividades para trabajar con los Modelos G20 en el espacio escolar y un informe de lo trabajado durante el foro.

Bicentenario de la independencia argentina

Colección | Actividades

Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.