Resultado de búsqueda democracia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual democracia

Endless

Video | Material audiovisual

Durante la década de los setenta, Borges concentró su actividad en las conferencias internacionales, acompañado por su exalumna y asistente, María Kodama. En1980, fue visitado por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; esta visita le permitió conocer los crímenes de lesa humanidad que perpetraba la dictadura militar. Arrepentido de su inicial apoyo a los militares, firmó solicitadas por los desaparecidos. Con el retorno a la democracia, apoyó el gobierno de Raúl Alfonsín, concurrió a los juicios a las Juntas y escribió sobre este capítulo de nuestra historia. Jorge Luis Borges falleció en Suiza a los 86 años de edad. Meses antes, había contraído matrimonio con María Kodama.

La economía neoliberal

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1983, la Argentina atravesaba una profunda crisis económica y social. La dictadura militar dejó como saldo un Estado endeudado, una industria desmantelada y una sociedad cada vez más empobrecida.

El consenso de Washington

Video | Material audiovisual

América Latina es el lugar de experimentación por excelencia del Consenso de Washington, elaborado por los países centrales para ser aplicado en todo el mundo. El conjunto de medidas de política económica que propone sumieron a la Argentina en una profunda crisis, cuya máxima expresión tuvo lugar a fines del siglo XX. José Pablo Feinmann despliega las ideas que sostienen esas recetas neoliberales y analiza de qué manera enfrentó la sociedad argentina la desilusión y las implicancias de ese modelo.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El Comunismo

Video | Material audiovisual

El Partido Comunista argentino nació en 1918 como una alternativa revolucionaria para los trabajadores. Su fuerte vínculo con la Unión Soviética lo convirtió en el líder continental indiscutido.

El Radicalismo II (1943–2001)

Video | Material audiovisual

La irrupción del peronismo como nuevo partido popular obligó al radicalismo a redefinir sus ideas y estrategias de construcción política. Desde 1983 hasta hoy, el radicalismo gobernó el país en dos períodos presidenciales. Ambos quedaron inconclusos.

Los y las jóvenes como audiencias activas

Video | Material audiovisual

Principales puntos planteados en la Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Derecho a producir y recibir información

Video | Material audiovisual

Breve relato acerca de cómo la comunicación comenzó a pensarse como derecho. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La mirada propia

Video | Material audiovisual

Pasos para crear un recurso audiovisual que rescate la propia mirada. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Endless

Video | Material audiovisual

Durante la década de los setenta, Borges concentró su actividad en las conferencias internacionales, acompañado por su exalumna y asistente, María Kodama. En1980, fue visitado por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; esta visita le permitió conocer los crímenes de lesa humanidad que perpetraba la dictadura militar. Arrepentido de su inicial apoyo a los militares, firmó solicitadas por los desaparecidos. Con el retorno a la democracia, apoyó el gobierno de Raúl Alfonsín, concurrió a los juicios a las Juntas y escribió sobre este capítulo de nuestra historia. Jorge Luis Borges falleció en Suiza a los 86 años de edad. Meses antes, había contraído matrimonio con María Kodama.

La economía neoliberal

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1983, la Argentina atravesaba una profunda crisis económica y social. La dictadura militar dejó como saldo un Estado endeudado, una industria desmantelada y una sociedad cada vez más empobrecida.

El consenso de Washington

Video | Material audiovisual

América Latina es el lugar de experimentación por excelencia del Consenso de Washington, elaborado por los países centrales para ser aplicado en todo el mundo. El conjunto de medidas de política económica que propone sumieron a la Argentina en una profunda crisis, cuya máxima expresión tuvo lugar a fines del siglo XX. José Pablo Feinmann despliega las ideas que sostienen esas recetas neoliberales y analiza de qué manera enfrentó la sociedad argentina la desilusión y las implicancias de ese modelo.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El Comunismo

Video | Material audiovisual

El Partido Comunista argentino nació en 1918 como una alternativa revolucionaria para los trabajadores. Su fuerte vínculo con la Unión Soviética lo convirtió en el líder continental indiscutido.

El Radicalismo II (1943–2001)

Video | Material audiovisual

La irrupción del peronismo como nuevo partido popular obligó al radicalismo a redefinir sus ideas y estrategias de construcción política. Desde 1983 hasta hoy, el radicalismo gobernó el país en dos períodos presidenciales. Ambos quedaron inconclusos.

Los y las jóvenes como audiencias activas

Video | Material audiovisual

Principales puntos planteados en la Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Derecho a producir y recibir información

Video | Material audiovisual

Breve relato acerca de cómo la comunicación comenzó a pensarse como derecho. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

La mirada propia

Video | Material audiovisual

Pasos para crear un recurso audiovisual que rescate la propia mirada. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.