Resultado de búsqueda julio cortázar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Video julio cortázar

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

Marcha grande por el trabajo

Video

Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Huellas de la historia: Funerales de Evita

Video | Material audiovisual

A través de este micro rememoramos imágenes del 26 de julio de 1956, día del fallecimiento de Eva Perón. Compartimos las manifestaciones del pueblo argentino y un fragmento de su libro "mi mensaje" como postales de la época y huellas que Evita dejó en la memoria de los argentinos. Contenido cedido por la TV Pública, este recurso pertenece a la Colección Egresar.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Juicio a Luciano Benjamín Menéndez

Video | Material audiovisual

El 24 de julio de 2008, en los tribunales de la ciudad de Córdoba, se leyó la sentencia a Luciano Benjamín Menéndez y otros siete implicados en el asesinato y la desaparición de personas durante la última dictadura militar. El fallo fue el primero en el que la justicia argentina le impuso, a un jefe de ejército sentenciado por delitos de lesa humanidad, cumplir su condena en una cárcel común.  

El copamiento de La Calera

Video | Material audiovisual

El 1° de julio de 1973, un comando guerrillero de Montoneros copó la localidad cordobesa La Calera. Si bien el objetivo del copamiento fue más tarde frustrado y, en un comienzo, representó un duro golpe para el grupo guerrillero, este logró recuperarse rápidamente. La repercusión obtenida con la operación y el apoyo del propio Perón marcaron el inicio de un proceso que los transformaría en una verdadera organización nacional.

La literatura argentina durante la dictadura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

Principios para una identidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos. 

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Facundo Nanni  es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la  Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.

Perón: regreso y derrumbe

Video | Material audiovisual

Luego de los sucesos de Ezeiza y del asesinato de Rucci, la ruptura de Perón con la juventud se enmarcó en un contexto de crisis económica. El 1º de julio de 1974, con la muerte del líder, el gobierno quedó en manos de su esposa, Estela Martínez; y el poder, en las de López Rega.

Marcha grande por el trabajo

Video

Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Huellas de la historia: Funerales de Evita

Video | Material audiovisual

A través de este micro rememoramos imágenes del 26 de julio de 1956, día del fallecimiento de Eva Perón. Compartimos las manifestaciones del pueblo argentino y un fragmento de su libro "mi mensaje" como postales de la época y huellas que Evita dejó en la memoria de los argentinos. Contenido cedido por la TV Pública, este recurso pertenece a la Colección Egresar.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Juicio a Luciano Benjamín Menéndez

Video | Material audiovisual

El 24 de julio de 2008, en los tribunales de la ciudad de Córdoba, se leyó la sentencia a Luciano Benjamín Menéndez y otros siete implicados en el asesinato y la desaparición de personas durante la última dictadura militar. El fallo fue el primero en el que la justicia argentina le impuso, a un jefe de ejército sentenciado por delitos de lesa humanidad, cumplir su condena en una cárcel común.  

El copamiento de La Calera

Video | Material audiovisual

El 1° de julio de 1973, un comando guerrillero de Montoneros copó la localidad cordobesa La Calera. Si bien el objetivo del copamiento fue más tarde frustrado y, en un comienzo, representó un duro golpe para el grupo guerrillero, este logró recuperarse rápidamente. La repercusión obtenida con la operación y el apoyo del propio Perón marcaron el inicio de un proceso que los transformaría en una verdadera organización nacional.

La literatura argentina durante la dictadura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

Principios para una identidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos. 

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Facundo Nanni  es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la  Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.