- Directivos 121
- Docentes 1271
- Estudiantes 1047
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 2
- Articulación primaria-secundaria 33
- Administración 4
- Agro y Ambiente 8
- Arte 51
- Artes Audiovisuales 47
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 20
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 140
- Ciencias Sociales 680
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 93
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 10
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 76
- Filosofía 86
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 661
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 312
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 51
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 395
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Patrimonio histórico de la ciudad de Salta
Interactivo | Actividades
Actividades para que los alumnos elaboren una reconstrucción de la historia de la ciudad o del pueblo en donde se encuentra la escuela, a partir del ejemlpo de Salta.

México y Argentina: un contraste de estructuras
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este artículo, preparado en 1998 a pedido de la Embajada de México en Buenos Aires, para un libro colectivo en preparación, Torcuato Di Tella analiza los contrastes de estructuras existentes en la historia política de Argentina y de Mexico.

Sarmiento y Alberdi
Video | Material audiovisual
Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.
Patita, de Javier Villafañe
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta historia llena de amor perruno.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.
Investigar a partir de pistas: el caso Melincué
Video | Material audiovisual
Este recurso muestra la importancia de las marcas, las huellas y las pistas para conocer, en especial, el pasado reciente. A partir de un trabajo en una escuela, se reconstruye una parte de historia. El libro Los que volvieron retoma esta historia real.

Año 1930
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1982
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

El Estado de derecho en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el concepto de «Estado de derecho», analicen las disposiciones constitucionales que garantizan su vigencia y conozcan sus alternativas en la historia argentina reciente.

Patrimonio histórico de la ciudad de Salta
Interactivo | Actividades
Actividades para que los alumnos elaboren una reconstrucción de la historia de la ciudad o del pueblo en donde se encuentra la escuela, a partir del ejemlpo de Salta.

México y Argentina: un contraste de estructuras
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este artículo, preparado en 1998 a pedido de la Embajada de México en Buenos Aires, para un libro colectivo en preparación, Torcuato Di Tella analiza los contrastes de estructuras existentes en la historia política de Argentina y de Mexico.

Sarmiento y Alberdi
Video | Material audiovisual
Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.
Patita, de Javier Villafañe
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta historia llena de amor perruno.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.
Investigar a partir de pistas: el caso Melincué
Video | Material audiovisual
Este recurso muestra la importancia de las marcas, las huellas y las pistas para conocer, en especial, el pasado reciente. A partir de un trabajo en una escuela, se reconstruye una parte de historia. El libro Los que volvieron retoma esta historia real.

Año 1930
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1982
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

El Estado de derecho en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el concepto de «Estado de derecho», analicen las disposiciones constitucionales que garantizan su vigencia y conozcan sus alternativas en la historia argentina reciente.