- Directivos 2
- Docentes 19
- Estudiantes 26
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Primario 9
- Arte 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 3
- Video 52
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 50
- Todas 52
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Carrasco
Video | Material audiovisual
Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

¿Cómo diferenciar un huevo cocido de uno crudo?
Video | Material audiovisual
Gracias a la ley de Newton, descubrimos cómo diferenciar un huevo crudo de uno cocido. De la mano de la física, tres experimentos para resolver el acertijo.

Condición social
Video | Material audiovisual
La experiencia de los chicos y las chicas de una escuela ubicada a media cuadra de la terminal de ómnibus de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires. Jóvenes que sufren o sufrieron acosos por vivir en la Villa 31. Mientras la televisión muestra la "ciudad del paco" y de la delincuencia, ellos nos muestran la ciudad del trabajo y el estudio, y la de habitantes que luchan por progresar y salir adelante, a pesar del estigma que sobre ellos recae.

Acción y reacción
Video | Material audiovisual
La tercera ley de Newton dice que toda fuerza produce siempre una fuerza igual y contraria. ¿En qué consiste este fenómeno y qué aplicaciones prácticas se le pueden encontrar?

El carnaval - Jujuy
Video | Material audiovisual
Abra Pampa, Provincia de Jujuy. A pesar de la tormenta, el pueblo celebra el carnaval.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Cien guitarras mercedinas - San Luis
Video | Material audiovisual
La ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, es conocida como la “capital de la guitarra”. En ese lugar, un grupo integrado por cien guitarras nos sorprende a todos.

La Masacre de Trelew
Video | Material audiovisual
Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, diecinueve presos políticos fueron fusilados en la base naval de Almirante Zar, en Trelew, provincia de Chubut. Solo tres sobrevivieron para contarlo.

La marcha de los bombos
Video | Material audiovisual
Desde el año 2003, en la Provincia de Santiago del Estero, se realiza la Marcha de los Bombos. El pueblo sale a las calles a recorrer su tierra, con sus bombos, representando así su identidad.

Carrasco
Video | Material audiovisual
Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

¿Cómo diferenciar un huevo cocido de uno crudo?
Video | Material audiovisual
Gracias a la ley de Newton, descubrimos cómo diferenciar un huevo crudo de uno cocido. De la mano de la física, tres experimentos para resolver el acertijo.

Condición social
Video | Material audiovisual
La experiencia de los chicos y las chicas de una escuela ubicada a media cuadra de la terminal de ómnibus de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires. Jóvenes que sufren o sufrieron acosos por vivir en la Villa 31. Mientras la televisión muestra la "ciudad del paco" y de la delincuencia, ellos nos muestran la ciudad del trabajo y el estudio, y la de habitantes que luchan por progresar y salir adelante, a pesar del estigma que sobre ellos recae.

Acción y reacción
Video | Material audiovisual
La tercera ley de Newton dice que toda fuerza produce siempre una fuerza igual y contraria. ¿En qué consiste este fenómeno y qué aplicaciones prácticas se le pueden encontrar?

El carnaval - Jujuy
Video | Material audiovisual
Abra Pampa, Provincia de Jujuy. A pesar de la tormenta, el pueblo celebra el carnaval.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Cien guitarras mercedinas - San Luis
Video | Material audiovisual
La ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, es conocida como la “capital de la guitarra”. En ese lugar, un grupo integrado por cien guitarras nos sorprende a todos.

La Masacre de Trelew
Video | Material audiovisual
Durante la madrugada del 22 de agosto de 1972, diecinueve presos políticos fueron fusilados en la base naval de Almirante Zar, en Trelew, provincia de Chubut. Solo tres sobrevivieron para contarlo.

La marcha de los bombos
Video | Material audiovisual
Desde el año 2003, en la Provincia de Santiago del Estero, se realiza la Marcha de los Bombos. El pueblo sale a las calles a recorrer su tierra, con sus bombos, representando así su identidad.