- Directivos 26
- Docentes 127
- Estudiantes 75
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 4
- Biología 11
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 16
- Ciencias Sociales 24
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 5
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Física 1
- Geografía 6
- Historia 18
- Juego 1
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 6
- Literatura 3
- Música 1
- No disciplinar 2
- Psicología 1
- Química 2
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 5
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 6
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 212
- aprendizaje 5
- cambio climático 5
- ciencia 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Los mensajes de texto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta breve entrevista, un joven estudiante de ingeniería electrónica repasa el cambio que significó la posibilidad de enviar mensajes de texto a través del celular, una tecnología que hoy está completamente naturalizada.

Envío de información
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Tecnologías que resisten el agua
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la investigación y la ciencia tanto dentro del laboratorio como en el campo. Luis Cappozzo, biólogo marino, nos cuenta en qué consiste su actividad y cómo evolucionó desde que comenzó su carrera hasta ahora.

El Estado y el desarrollo económico en Brasil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.

TEC & TIC
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, comunicarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia dentro de la escuela y en la vida cotidiana. Simulaciones, bases de datos y satélites forman parte de este mundo. Enterate con esta revista de los últimos avances de la ciencia y la tecnología.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

El Cuaternario
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Una galería de imágenes de fósiles humanos del período cuaternario, acompañadas por breves textos explicativos.

Medios de transporte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del transporte pudo haber empezado con la primera balsa o tronco que se utilizó para cruzar el río, o con el primer trineo tirado por perros para cruzar los grandes hielos. Pero el gran cambio lo dio la invención de la rueda que permitió trasladar cargas muy pesadas con mucho menos esfuerzo. Los medios de transporte mutan constantemente y los límites de lo posible son cada vez más difusos.

Los mensajes de texto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta breve entrevista, un joven estudiante de ingeniería electrónica repasa el cambio que significó la posibilidad de enviar mensajes de texto a través del celular, una tecnología que hoy está completamente naturalizada.

Envío de información
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Hasta el invento del telégrafo, el envío de información a distancia se hacía a través de señales de humo, sonidos de tambores, palomas mensajeras o personas que se trasladaban de diferentes maneras para hacer el encargo. La aparición del correo electrónico cambió definitivamente las formas de concebir el envío de la información.

Tecnologías que resisten el agua
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la investigación y la ciencia tanto dentro del laboratorio como en el campo. Luis Cappozzo, biólogo marino, nos cuenta en qué consiste su actividad y cómo evolucionó desde que comenzó su carrera hasta ahora.

El Estado y el desarrollo económico en Brasil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.

TEC & TIC
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, comunicarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia dentro de la escuela y en la vida cotidiana. Simulaciones, bases de datos y satélites forman parte de este mundo. Enterate con esta revista de los últimos avances de la ciencia y la tecnología.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

El Cuaternario
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Una galería de imágenes de fósiles humanos del período cuaternario, acompañadas por breves textos explicativos.

Medios de transporte
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historia del transporte pudo haber empezado con la primera balsa o tronco que se utilizó para cruzar el río, o con el primer trineo tirado por perros para cruzar los grandes hielos. Pero el gran cambio lo dio la invención de la rueda que permitió trasladar cargas muy pesadas con mucho menos esfuerzo. Los medios de transporte mutan constantemente y los límites de lo posible son cada vez más difusos.