- Docentes 13
- Estudiantes 10
- Familias 4
- Ciclo Básico 1
- Primario 5
- Secundario 86
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Sociales 5
- Filosofía 30
- Audio 1
- Libro electrónico 88
- Video 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
- Literatura 83
- Material audiovisual 3
- Todas 92
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas, de Friedrich Nietzsche
Libro electrónico
Basándose, «como un augur, en las vísceras del pasado» para adivinar el futuro, en estas conferencias su autor se propuso hacer explícito el nexo entre la educación escolástica y el uso que la sociedad hace para sus propios fines del trabajo intelectual, así como revelar el propósito de explotación que subyace en el deseo por difundir la cultura.
Norma Huidobro recomienda a Ángela Pradelli
Audio
La filósofa y escritora Norma Huidobro recomienda El sentido de la lectura, de Ángela Pradelli.

El periodista José Hernández
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo escrito por Jorge Eduardo Padula Perkins que reseña de la actividad periodística del autor del Martín Fierro.

El hombre mediocre
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto filosófico de principios del siglo XX, en el que José Ingenieros se dedica a analizar los ideales del hombre incluyendo en este recorrido desde las distintas posturas filosóficas hasta las distintas etapas de la vida humana.

Páginas de Historia, de Bartolomé Mitre
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Coleccción de ensayos sobre historia argentina reunidos por La Nación en homenaje al autor y publicados al año siguiente de su muerte, en 1906. Prólogo de Roberto Payró.

Las variedades de la experiencia religiosa, de William James
Libro electrónico
Comprende su edición de las conferencias Gifford sobre teología natural. Las conferencias se refieren a la naturaleza de la religión y al descuido de la ciencia en el estudio académico de la misma. Poco después de su publicación, Las variedades entró en el canon occidental de la psicología y la filosofía y se ha mantenido en impresión durante más de un siglo.

De la brevedad de la vida, de Séneca
Libro electrónico
De la brevedad de la vida (De brevitate vitae) es un texto escrito por el filósofo romano Séneca en el año 55 d. e. c. e incluido en su obra Diálogos. En él, Séneca afirma que la vida, aunque lo pueda parecer, no es breve, sino que es el individuo quien hace que así lo sea. Uno de los motivos por los cuales se considera que la vida es corta, es porque no se sabe aprovecharla.

Política, de Aristóteles
Libro electrónico
Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

El saber y la cultura, de Max Scheler
Libro electrónico
En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.

Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas, de Friedrich Nietzsche
Libro electrónico
Basándose, «como un augur, en las vísceras del pasado» para adivinar el futuro, en estas conferencias su autor se propuso hacer explícito el nexo entre la educación escolástica y el uso que la sociedad hace para sus propios fines del trabajo intelectual, así como revelar el propósito de explotación que subyace en el deseo por difundir la cultura.
Norma Huidobro recomienda a Ángela Pradelli
Audio
La filósofa y escritora Norma Huidobro recomienda El sentido de la lectura, de Ángela Pradelli.

El periodista José Hernández
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo escrito por Jorge Eduardo Padula Perkins que reseña de la actividad periodística del autor del Martín Fierro.

El hombre mediocre
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto filosófico de principios del siglo XX, en el que José Ingenieros se dedica a analizar los ideales del hombre incluyendo en este recorrido desde las distintas posturas filosóficas hasta las distintas etapas de la vida humana.

Páginas de Historia, de Bartolomé Mitre
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Coleccción de ensayos sobre historia argentina reunidos por La Nación en homenaje al autor y publicados al año siguiente de su muerte, en 1906. Prólogo de Roberto Payró.

Las variedades de la experiencia religiosa, de William James
Libro electrónico
Comprende su edición de las conferencias Gifford sobre teología natural. Las conferencias se refieren a la naturaleza de la religión y al descuido de la ciencia en el estudio académico de la misma. Poco después de su publicación, Las variedades entró en el canon occidental de la psicología y la filosofía y se ha mantenido en impresión durante más de un siglo.

De la brevedad de la vida, de Séneca
Libro electrónico
De la brevedad de la vida (De brevitate vitae) es un texto escrito por el filósofo romano Séneca en el año 55 d. e. c. e incluido en su obra Diálogos. En él, Séneca afirma que la vida, aunque lo pueda parecer, no es breve, sino que es el individuo quien hace que así lo sea. Uno de los motivos por los cuales se considera que la vida es corta, es porque no se sabe aprovecharla.

Política, de Aristóteles
Libro electrónico
Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

El saber y la cultura, de Max Scheler
Libro electrónico
En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.