- Directivos 71
- Docentes 368
- Estudiantes 237
- Ciclo Básico 57
- Ciclo Orientado 54
- Inicial 34
- Administración 2
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 28
- Ciencias Sociales 87
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 8
- Educación Digital 7
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 40
- Filosofía 20
- Formación Ética y Ciudadana 68
- Física 1
- Geografía 12
- Historia 83
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 33
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 10
- Matemática 3
- Música 3
- No disciplinar 9
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 2
- Sociología 20
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 5
- Audio 45
- Colección 5
- Galería de imágenes 4
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Técnico Profesional 1
- Seguimos Educando 33
- ciencia 16
- democracia 37
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Educadores y educadoras que hicieron escuela
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) elaboró una serie de podcast con biografías de docentes que se destacaron por impulsar ideas innovadoras en distintos momentos de la historia de la educación de nuestro país. Es una colección en construcción que irá sumando periódicamente más educadores y educadoras que hicieron escuela.

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

Infancia y escuela
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Niños y niñas de diferentes comunidades aborígenes en sus prácticas cotidianas.

Historia para el futuro: Jóvenes en los últimos 25 años
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Observaciones de los cambios producidos en las pautas de conductas de jóvenes de entre 17 y 22 años, a partir del análisis de más de 2100 psicodiagnósticos. Se trata de un trabajo de 1997, de Elida Gueventter, de la Academia Nacional de Educación de la Argentina.

Un balance de 200 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El portal educ.ar cumple 14 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
#en14años juntos trabajamos con los docentes y la comunidad por la innovacion educativa, compartimos ideas, espacios de formación y contenidos, dialogamos en las redes. ¡Gracias por compartir, también, nuestro cumpleaños!
La mujer nuclear: 60 años de ciencia y política
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este perfil de Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina, fue publicado originalmente en la revista Anfibia. Se abordan algunos de los aspectos más relevantes de su trayectoria como científica y activista, y se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

Lengua minoritaria y escuela
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo analiza la realidad de la comunidad quechuahablante de Santiago del Estero, en relación con la educación que le es impartida y la posibilidad de que siendo una lengua minoritaria de transmisión oral, tenga su lugar en las escuelas.

Incendio y evacuación de la escuela
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición permite conocer la clasificación de los tipos de fuego y cómo se producen. También explica los pasos básicos a seguir en caso de incendio y cómo realizar una evacuación eficaz de las instalaciones.
Educadores y educadoras que hicieron escuela
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) elaboró una serie de podcast con biografías de docentes que se destacaron por impulsar ideas innovadoras en distintos momentos de la historia de la educación de nuestro país. Es una colección en construcción que irá sumando periódicamente más educadores y educadoras que hicieron escuela.

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

Infancia y escuela
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Niños y niñas de diferentes comunidades aborígenes en sus prácticas cotidianas.

Historia para el futuro: Jóvenes en los últimos 25 años
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Observaciones de los cambios producidos en las pautas de conductas de jóvenes de entre 17 y 22 años, a partir del análisis de más de 2100 psicodiagnósticos. Se trata de un trabajo de 1997, de Elida Gueventter, de la Academia Nacional de Educación de la Argentina.

Un balance de 200 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El portal educ.ar cumple 14 años
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
#en14años juntos trabajamos con los docentes y la comunidad por la innovacion educativa, compartimos ideas, espacios de formación y contenidos, dialogamos en las redes. ¡Gracias por compartir, también, nuestro cumpleaños!
La mujer nuclear: 60 años de ciencia y política
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este perfil de Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina, fue publicado originalmente en la revista Anfibia. Se abordan algunos de los aspectos más relevantes de su trayectoria como científica y activista, y se presenta aquí como parte de la propuesta del área de Ciencias Naturales para el Plan Egresar.

Lengua minoritaria y escuela
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo analiza la realidad de la comunidad quechuahablante de Santiago del Estero, en relación con la educación que le es impartida y la posibilidad de que siendo una lengua minoritaria de transmisión oral, tenga su lugar en las escuelas.

Incendio y evacuación de la escuela
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta exposición permite conocer la clasificación de los tipos de fuego y cómo se producen. También explica los pasos básicos a seguir en caso de incendio y cómo realizar una evacuación eficaz de las instalaciones.