Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Formación Ética y Ciudadana Libro electrónico Material pedagógico

Parlamento Juvenil del MERCOSUR: La escuela media que queremos. Cuadernillo para docentes

Libro electrónico

El contexto regional configura una dimensión sobre la cual trabajar la participación ciudadana, no solo estimulando la participación en los procesos electorales y el ejercicio del voto, sino incentivando la búsqueda de respuestas a problemáticas comunes. En este sentido, la escuela resulta ser un escenario privilegiado para la formación de una ciudadanía mercosuriana, basada en el respeto por el sistema democrático, los derechos humanos y la paz.

Identidad

Libro electrónico

Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

«Nuestros derechos». Guía para trabajar con adolescentes sobre la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Libro electrónico

Esta guía —publicada en 2020, a 15 años de la sanción de la ley 26.061— está destinada a las y los educadores que trabajan con adolescentes para promover y difundir sus derechos.  Tiene por objetivo acompañar y complementar los videos «Nuestros derechos», realizados por la SENAF, y ayudar a los y las adolescentes a comprender mejor el sentido de esta norma, sus alcances y el impacto que tiene en sus vidas cotidianas, así como las formas de participación que pueden generar en reclamo del cumplimiento de sus derechos.

«Vacíos y fragmentos en el patrimonio»

Libro electrónico

Compartimos una serie de propuestas didácticas a partir de la historia y la colección del Museo Regional de Pintura «José A.Terry». Este material fue elaborado por el Ministerio de Cultura de la Nación con la participación del Instituto de Investigación UE-CISOR (Conicet-UNJu).

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

9 de julio y género: «Escribir la patria»

Libro electrónico

Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Tenemos derechos - Unicef

Libro electrónico

Esta publicación no pretende ser una traducción de la Convención sobre los Derechos del Niño, sino que se trata de una mediación para acercarla a sus protagonistas, especialmente aquellos que comienzan a descubrir el mundo de las letras y las palabras: las niñas y los niños más pequeños. Es una celebración y una invitación para que madres, padres, abuelos, abuelas, docentes y todos aquellos adultos interesados compartan su lectura y se animen a reflexionar con las niñas y los niños sobre la importancia que la Convención y los derechos tienen en cada día de sus vidas.

¿Por qué enseñar Educación Vial?

Libro electrónico

Compartimos un material elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del Ministerio de Transporte para reflexionar sobre la necesidad de pensar al tránsito desde la construcción ciudadana y así lograr una convivencia segura pero también que sea de cuidado, solidaridad, respeto y compromiso hacia las otras personas que también transitan.  

Con nuestra voz recordamos

Libro electrónico

«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.

Parlamento Juvenil del MERCOSUR: La escuela media que queremos. Cuadernillo para docentes

Libro electrónico

El contexto regional configura una dimensión sobre la cual trabajar la participación ciudadana, no solo estimulando la participación en los procesos electorales y el ejercicio del voto, sino incentivando la búsqueda de respuestas a problemáticas comunes. En este sentido, la escuela resulta ser un escenario privilegiado para la formación de una ciudadanía mercosuriana, basada en el respeto por el sistema democrático, los derechos humanos y la paz.

Identidad

Libro electrónico

Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

«Nuestros derechos». Guía para trabajar con adolescentes sobre la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Libro electrónico

Esta guía —publicada en 2020, a 15 años de la sanción de la ley 26.061— está destinada a las y los educadores que trabajan con adolescentes para promover y difundir sus derechos.  Tiene por objetivo acompañar y complementar los videos «Nuestros derechos», realizados por la SENAF, y ayudar a los y las adolescentes a comprender mejor el sentido de esta norma, sus alcances y el impacto que tiene en sus vidas cotidianas, así como las formas de participación que pueden generar en reclamo del cumplimiento de sus derechos.

«Vacíos y fragmentos en el patrimonio»

Libro electrónico

Compartimos una serie de propuestas didácticas a partir de la historia y la colección del Museo Regional de Pintura «José A.Terry». Este material fue elaborado por el Ministerio de Cultura de la Nación con la participación del Instituto de Investigación UE-CISOR (Conicet-UNJu).

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

9 de julio y género: «Escribir la patria»

Libro electrónico

Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Tenemos derechos - Unicef

Libro electrónico

Esta publicación no pretende ser una traducción de la Convención sobre los Derechos del Niño, sino que se trata de una mediación para acercarla a sus protagonistas, especialmente aquellos que comienzan a descubrir el mundo de las letras y las palabras: las niñas y los niños más pequeños. Es una celebración y una invitación para que madres, padres, abuelos, abuelas, docentes y todos aquellos adultos interesados compartan su lectura y se animen a reflexionar con las niñas y los niños sobre la importancia que la Convención y los derechos tienen en cada día de sus vidas.

¿Por qué enseñar Educación Vial?

Libro electrónico

Compartimos un material elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del Ministerio de Transporte para reflexionar sobre la necesidad de pensar al tránsito desde la construcción ciudadana y así lograr una convivencia segura pero también que sea de cuidado, solidaridad, respeto y compromiso hacia las otras personas que también transitan.  

Con nuestra voz recordamos

Libro electrónico

«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.