- Directivos 39
- Docentes 1076
- Estudiantes 156
- Ciclo Básico 264
- Ciclo Orientado 239
- Inicial 171
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 92
- Artes Audiovisuales 99
- Artes Visuales 117
- Biología 62
- Ciencia Política 18
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 391
- Ciencias Sociales 440
- Ciencias de la Educación 37
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 26
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 19
- Educación Digital 107
- Educación Física 112
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 126
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 191
- Física 12
- Geografía 134
- Historia 161
- Juego 32
- Juguetes 6
- Lengua 236
- Lengua y Literatura 207
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 77
- Matemática 153
- Música 148
- No disciplinar 3
- Otros 35
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Química 43
- Robótica y Programación 11
- Sociología 2
- Teatro 13
- Turismo 3
- Audio 33
- Colección 40
- Galería de imágenes 1
- Actividades 264
- Artículos 24
- Efemérides 11
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 10
- Aprender Conectados 115
- Secundaria2030 32
- Seguimos Educando 896
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El humor polítco en la actualidad. Entrevista a Diego Igal, periodista y escritor
Video | Material audiovisual
El periodista y escritor Diego Igal propone pensar el humor grafico politico en la escena actual. El género mantiene su vigencia y, a su vez, se transforma y articula con nuevos formatos a través de soportes digitales y redes sociales.
Producciones de humor político en la historia argentina
Video | Material audiovisual
Este video repasa diversas publicaciones dedicadas a este tipo de humor y menciona sus particularidades: Entre ellas, las revistas El mosquito, Don Quijote, Cascabel, Tía Vicenta, Hortensia, Humor y Caras y Caretas.
Diferentes formas en el humor gráfico
Video | Material audiovisual
Este video explora diferentes tipos y autores del humor gráfico: humor femenino, Alejandra Lunik, Revista Crítica, Diógenes Taborda, humor político, Francisco de Paula Castañeda.
¿Por qué miran la luna los y las astronautas?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
¿Qué es el humor?
Video | Material audiovisual
Este video hace una línea de tiempo a través de obras literarias y teatrales. Recorre el humor en la antigüedad, el género picaresco, el Lazarillo de Tormes, Jettatore, Gregorio de Laferrere y La Nona.
Repaso: ¿Para qué sirve la luna?
Video | Material audiovisual
Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Poema “¿Será verdad?” de María Cristina Ramos
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone leer el poema “¿Será verdad?” de María Cristina Ramos y plantear nuevas interrogantes en relación al estilo de la autora. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía
Video | Material audiovisual
La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Mujeres en el espacio
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte los y las estudiantes se deberán adentrar en la biografía de Valentina Tereshkova, la primera mujer que estuvo en el espacio y Jerry Cobb, aviadora desde los 12 años. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
El humor polítco en la actualidad. Entrevista a Diego Igal, periodista y escritor
Video | Material audiovisual
El periodista y escritor Diego Igal propone pensar el humor grafico politico en la escena actual. El género mantiene su vigencia y, a su vez, se transforma y articula con nuevos formatos a través de soportes digitales y redes sociales.
Producciones de humor político en la historia argentina
Video | Material audiovisual
Este video repasa diversas publicaciones dedicadas a este tipo de humor y menciona sus particularidades: Entre ellas, las revistas El mosquito, Don Quijote, Cascabel, Tía Vicenta, Hortensia, Humor y Caras y Caretas.
Diferentes formas en el humor gráfico
Video | Material audiovisual
Este video explora diferentes tipos y autores del humor gráfico: humor femenino, Alejandra Lunik, Revista Crítica, Diógenes Taborda, humor político, Francisco de Paula Castañeda.
¿Por qué miran la luna los y las astronautas?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
¿Qué es el humor?
Video | Material audiovisual
Este video hace una línea de tiempo a través de obras literarias y teatrales. Recorre el humor en la antigüedad, el género picaresco, el Lazarillo de Tormes, Jettatore, Gregorio de Laferrere y La Nona.
Repaso: ¿Para qué sirve la luna?
Video | Material audiovisual
Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Poema “¿Será verdad?” de María Cristina Ramos
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone leer el poema “¿Será verdad?” de María Cristina Ramos y plantear nuevas interrogantes en relación al estilo de la autora. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía
Video | Material audiovisual
La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Mujeres en el espacio
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte los y las estudiantes se deberán adentrar en la biografía de Valentina Tereshkova, la primera mujer que estuvo en el espacio y Jerry Cobb, aviadora desde los 12 años. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.