Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
51 ..

Silvina Ocampo

Video | Material audiovisual

Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país. 

El sometimiento del sujeto

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann propone pensar “la condición humana”: ¿qué factores definen la existencia del ser humano sobre la tierra? El enunciado “Someter al sujeto” expresa la nueva y revolucionaria técnica del capitalismo informático (el de la modernidad mediática que se impone luego del fin de la Guerra Fría) para anular la subjetividad de los receptores. Se trata de colonizar al sujeto para que solo piense lo que el poder piensa.

Objetivo del poder mediático

Video | Material audiovisual

¿Por qué el poder mediático tiene como tarea construir al sujeto-otro, impotente, que “se cree todo”, sometido a los poderes fácticos hegemónicos y a los monopolios de la información? Un análisis del valor de la subjetividad de las personas y de cómo este empodera a los medios de comunicación.

Nelson Mandela

Video | Material audiovisual

Desde la cárcel, donde estuvo recluido hasta los 71 años de edad, Nelson Mandela luchó incansablemente para que la mayoría de la población sudafricana, de ascendencia negra, tuviera los mismos derechos que la minoría blanca, que la sometió hasta fines del siglo XX con la discriminatoria política del apartheid.

Albert Einstein

Video | Material audiovisual

El científico que revolucionó la lógica de pensamiento de su época, desde lo que se entendía por espacio y por tiempo hasta la forma de conocer el universo. Perseguido por el nazismo, Albert Einstein participó, de un modo u otro, de todas las manifestaciones por la paz mundial de su tiempo.

Salvador Mazza

Video | Material audiovisual

El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Dreamtigers

Video | Material audiovisual

De niño, Jorge Luis Borges recibió la influencia de su abuela inglesa Fanny Haslam, quien le relataba las trágicas y cautivantes historias de sus antepasados militares; y de su padre, un romántico anarquista que le inculcó el amor por la poesía y los misterios del alma. Su hogar era su refugio, y el colegio del barrio de Palermo, donde vivía, el lugar de las burlas constantes. El viaje a Europa, cuando a su padre le detectaron la pérdida progresiva de la visión, abrió una nueva etapa en su vida, primero en Suiza y luego en España, donde simpatizaría con los ultraístas.

Panza, fantasía final

Video | Material audiovisual

Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.

Química de los alimentos

Video | Material audiovisual

Desayuno, almuerzo, merienda, cena: nuestro día se rige al ritmo de nuestras comidas. Gracias a los adelantos tecnológicos, hoy podemos saber cómo está compuesto cada uno de los alimentos que consumimos. Desde el tambo hasta la confitería, rastreamos las mediciones para pedir tranquilos: “Un café con leche y dos medialunas, por favor”.

Silvina Ocampo

Video | Material audiovisual

Vida y obra de referentes fundamentales del arte y la cultura de nuestro país. 

El sometimiento del sujeto

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann propone pensar “la condición humana”: ¿qué factores definen la existencia del ser humano sobre la tierra? El enunciado “Someter al sujeto” expresa la nueva y revolucionaria técnica del capitalismo informático (el de la modernidad mediática que se impone luego del fin de la Guerra Fría) para anular la subjetividad de los receptores. Se trata de colonizar al sujeto para que solo piense lo que el poder piensa.

Objetivo del poder mediático

Video | Material audiovisual

¿Por qué el poder mediático tiene como tarea construir al sujeto-otro, impotente, que “se cree todo”, sometido a los poderes fácticos hegemónicos y a los monopolios de la información? Un análisis del valor de la subjetividad de las personas y de cómo este empodera a los medios de comunicación.

Nelson Mandela

Video | Material audiovisual

Desde la cárcel, donde estuvo recluido hasta los 71 años de edad, Nelson Mandela luchó incansablemente para que la mayoría de la población sudafricana, de ascendencia negra, tuviera los mismos derechos que la minoría blanca, que la sometió hasta fines del siglo XX con la discriminatoria política del apartheid.

Albert Einstein

Video | Material audiovisual

El científico que revolucionó la lógica de pensamiento de su época, desde lo que se entendía por espacio y por tiempo hasta la forma de conocer el universo. Perseguido por el nazismo, Albert Einstein participó, de un modo u otro, de todas las manifestaciones por la paz mundial de su tiempo.

Salvador Mazza

Video | Material audiovisual

El ejemplo del médico que no privilegió su beneficio personal y dedicó su vida a ayudar al prójimo. Sus gestiones para que Argentina asumiera el mal de Chagas-Mazza como una problemática sanitaria regional han salvado la vida de miles de hombres y mujeres que estaban condenados a la marginalidad.

Dreamtigers

Video | Material audiovisual

De niño, Jorge Luis Borges recibió la influencia de su abuela inglesa Fanny Haslam, quien le relataba las trágicas y cautivantes historias de sus antepasados militares; y de su padre, un romántico anarquista que le inculcó el amor por la poesía y los misterios del alma. Su hogar era su refugio, y el colegio del barrio de Palermo, donde vivía, el lugar de las burlas constantes. El viaje a Europa, cuando a su padre le detectaron la pérdida progresiva de la visión, abrió una nueva etapa en su vida, primero en Suiza y luego en España, donde simpatizaría con los ultraístas.

Panza, fantasía final

Video | Material audiovisual

Pablo Ramos nos acerca cuentos de la literatura argentina escritos por autores contemporáneos. Mientras algunos fragmentos de los cuentos van tomando vida escénica en la pantalla, conocemos a los escritores y sus obras.

Química de los alimentos

Video | Material audiovisual

Desayuno, almuerzo, merienda, cena: nuestro día se rige al ritmo de nuestras comidas. Gracias a los adelantos tecnológicos, hoy podemos saber cómo está compuesto cada uno de los alimentos que consumimos. Desde el tambo hasta la confitería, rastreamos las mediciones para pedir tranquilos: “Un café con leche y dos medialunas, por favor”.