Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Material audiovisual

Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)

Video | Material audiovisual

María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Derechos civiles

Video | Material audiovisual

Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Fortineras

Video | Material audiovisual

A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.

Derecho a saber

Video | Material audiovisual

Las últimas dos décadas del siglo XIX protagonizaron un importante cambio en relación con el rol de las mujeres y sus posibilidades de estudiar. Se creó la primera escuela mixta, las mujeres comenzaron a desempeñarse en la docencia y, poco a poco, fueron avanzando en la lucha por la igualdad de derechos en materia de educación.

Congreso femenino

Video | Material audiovisual

A 100 años del nacimiento de nuestra Argentina, en 1910, las mujeres realizaron los primeros dos congresos feministas. Ese año la lucha por sus derechos tuvo su merecida vuelta de página.

Juan Manuel de Rosas y la batalla de Caseros

Video | Material audiovisual

El 3 de febrero de 1852, el Ejército Grande de Urquiza venció en la batalla de Caseros a Juan Manuel de Rosas. La odisea del aclamado “restaurador del orden” había concluido.

Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista Juan Sáenz Valiente decide ilustrar y reeditar el libro «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento, esta obra fundamental de la literatura argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del doctor en Letras, Pablo Ansolabehere y del historiador, Fabio Wasserman. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)

Video | Material audiovisual

María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Derechos civiles

Video | Material audiovisual

Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

Fortineras

Video | Material audiovisual

A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.

Derecho a saber

Video | Material audiovisual

Las últimas dos décadas del siglo XIX protagonizaron un importante cambio en relación con el rol de las mujeres y sus posibilidades de estudiar. Se creó la primera escuela mixta, las mujeres comenzaron a desempeñarse en la docencia y, poco a poco, fueron avanzando en la lucha por la igualdad de derechos en materia de educación.

Congreso femenino

Video | Material audiovisual

A 100 años del nacimiento de nuestra Argentina, en 1910, las mujeres realizaron los primeros dos congresos feministas. Ese año la lucha por sus derechos tuvo su merecida vuelta de página.

Juan Manuel de Rosas y la batalla de Caseros

Video | Material audiovisual

El 3 de febrero de 1852, el Ejército Grande de Urquiza venció en la batalla de Caseros a Juan Manuel de Rosas. La odisea del aclamado “restaurador del orden” había concluido.