Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Poesía

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Ser voluntario, ser feliz

Video | Material audiovisual

En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

El nivel inicial: del lujo urbano al derecho social

Video | Material audiovisual

La educación inicial es un período esencial en el que cada uno, desde muy corta edad, comienza a reconocerse como un sujeto con derechos, con responsabilidades y con identidad. Rodeados de pares, los infantes se abren a un mundo diverso en el que descubren su dimensión social. ¿Por qué la escuela pública empieza en el nivel inicial?

Música

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Pinturas

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

El cooperativismo: todo para todos

Video | Material audiovisual

Enfrentado por los sistemas económico-políticos hegemónicos, el cooperativismo fue perseguido a lo largo de los dos últimos siglos por sus características más “peligrosas”: la distribución equitativa de las ganancias y la no explotación de los trabajadores. Sin embargo, cada vez más ejemplos en el mundo demuestran que sobrevive, se expande y gana espacios de poder.

«Chicos y abuelos tejen la web»

Video

Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Especial Baltasar Garzón

Video | Material audiovisual

Baltasar Garzón es uno de los jueces más renombrados en el mundo. Durante veinte años investigó delitos de narcotráfico, corrupción económica, terrorismo y delincuencia organizada. Para nuestro continente, y nuestro país en particular, comenzó a ser una figura especialmente cercana y relevante cuando se atrevió a librar orden de arresto contra el dictador chileno Augusto Pinochet y su juzgado comenzó a investigar los crímenes perpetrados por las dictaduras en América Latina. Esta entrevista se realizó en Buenos Aires en un momento muy singular: acababa de ser suspendido en sus funciones como juez por intentar investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil Española y el franquismo. La suspensión de Garzón desató un fuerte debate en la sociedad española, y el apoyo y la solidaridad en todo el mundo.

Poesía

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Ser voluntario, ser feliz

Video | Material audiovisual

En un mundo cuyos vaivenes económicos desprotegen a amplios sectores de la población, el trabajo voluntario se ha convertido en la octava fuerza económica a nivel global. Ayudar al otro no solo beneficia al prójimo: es una experiencia transformadora para quien la realiza, en la que los intereses de todo tipo se borran y emerge la solidaridad.

El nivel inicial: del lujo urbano al derecho social

Video | Material audiovisual

La educación inicial es un período esencial en el que cada uno, desde muy corta edad, comienza a reconocerse como un sujeto con derechos, con responsabilidades y con identidad. Rodeados de pares, los infantes se abren a un mundo diverso en el que descubren su dimensión social. ¿Por qué la escuela pública empieza en el nivel inicial?

Música

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Pinturas

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

El cooperativismo: todo para todos

Video | Material audiovisual

Enfrentado por los sistemas económico-políticos hegemónicos, el cooperativismo fue perseguido a lo largo de los dos últimos siglos por sus características más “peligrosas”: la distribución equitativa de las ganancias y la no explotación de los trabajadores. Sin embargo, cada vez más ejemplos en el mundo demuestran que sobrevive, se expande y gana espacios de poder.

«Chicos y abuelos tejen la web»

Video

Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Especial Baltasar Garzón

Video | Material audiovisual

Baltasar Garzón es uno de los jueces más renombrados en el mundo. Durante veinte años investigó delitos de narcotráfico, corrupción económica, terrorismo y delincuencia organizada. Para nuestro continente, y nuestro país en particular, comenzó a ser una figura especialmente cercana y relevante cuando se atrevió a librar orden de arresto contra el dictador chileno Augusto Pinochet y su juzgado comenzó a investigar los crímenes perpetrados por las dictaduras en América Latina. Esta entrevista se realizó en Buenos Aires en un momento muy singular: acababa de ser suspendido en sus funciones como juez por intentar investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil Española y el franquismo. La suspensión de Garzón desató un fuerte debate en la sociedad española, y el apoyo y la solidaridad en todo el mundo.