- Directivos 8
- Docentes 185
- Estudiantes 217
- Ciclo Básico 52
- Ciclo Orientado 41
- Inicial 55
- Entrevistas, ponencia y exposición 50
- Literatura 9
- Material audiovisual 284
- Todas 345
- Seguimos Educando 91
- cuento 39
- cuento infantil 31
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La magia y la fantasía
Video | Material audiovisual
Hablemos sobre hadas, brujas o duendes. Sobre héroes que encuentran objetos valiosos o salvan a una princesa en mundos increíbles, en espacios inexistentes. Así es el género fantástico. Recorremos los códigos de esta literatura a través de testimonios como los de Liliana Bodoc y María Paula Dufour. Además, Leonardo Sbaraglia lee fragmentos de El maravilloso mago de Oz, de Lyman Frank Baum.

El terror y lo macabro
Video | Material audiovisual
A los chicos, la literatura los resguarda de aquello que los asusta. Por eso les encantan las historias de terror. Ana María Shua explica cuáles son las fuentes primarias de lo macabro, Elisa Bolanda comenta los vaivenes de la adaptación y Leicia Gotlibowski revela su proceso creativo para ilustrar La caperucita roja, el clásico de Charles Perrault.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Mar de poesía: «Álbum con fotos» de Julio Cortázar
Video
Capítulo número diez de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía del libro Último round (1969).

Mar de poesía: «Che» de Julio Cortázar
Video
Noveno capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos un poema que escribió Cortázar en 1967 tras la muerte de Ernesto «Che» Guevara.

Mar de poesía: «Las babas del diablo» de Julio Cortázar
Video
Octavo capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos un fragmento del cuento que integra el volumen Las armas secretas (1959).

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.

El origen de la palabra chocolate
Video | Material audiovisual
Este micro es el primer capítulo de la serie Proyecto Gutenberg realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la historia del chocolate y su etimología.

Mario Benedetti. Corazón Coraza
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

La magia y la fantasía
Video | Material audiovisual
Hablemos sobre hadas, brujas o duendes. Sobre héroes que encuentran objetos valiosos o salvan a una princesa en mundos increíbles, en espacios inexistentes. Así es el género fantástico. Recorremos los códigos de esta literatura a través de testimonios como los de Liliana Bodoc y María Paula Dufour. Además, Leonardo Sbaraglia lee fragmentos de El maravilloso mago de Oz, de Lyman Frank Baum.

El terror y lo macabro
Video | Material audiovisual
A los chicos, la literatura los resguarda de aquello que los asusta. Por eso les encantan las historias de terror. Ana María Shua explica cuáles son las fuentes primarias de lo macabro, Elisa Bolanda comenta los vaivenes de la adaptación y Leicia Gotlibowski revela su proceso creativo para ilustrar La caperucita roja, el clásico de Charles Perrault.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Mar de poesía: «Álbum con fotos» de Julio Cortázar
Video
Capítulo número diez de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos una poesía del libro Último round (1969).

Mar de poesía: «Che» de Julio Cortázar
Video
Noveno capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos un poema que escribió Cortázar en 1967 tras la muerte de Ernesto «Che» Guevara.

Mar de poesía: «Las babas del diablo» de Julio Cortázar
Video
Octavo capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos un fragmento del cuento que integra el volumen Las armas secretas (1959).

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.

El origen de la palabra chocolate
Video | Material audiovisual
Este micro es el primer capítulo de la serie Proyecto Gutenberg realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la historia del chocolate y su etimología.

Mario Benedetti. Corazón Coraza
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.